Actualidad
marítima
1.-IMB:
LA PIRATERÍA CONTINÚA SIENDO UNA AMENAZA EN EL GOLFO DE GUINEA Y EL SUDESTE
ASIÁTICO
La piratería en
golfo de Guinea y el sudeste asiático sigue suponiendo una seria amenaza para
los buques mercantes que navegan por dichas aguas, según se desprende del
informe trimestral más reciente sobre piratería de la Cámara Internacional de
Comercio (ICC) y la Oficina Marítima Internacional (IMB).
Dicho informe
destaca también que el aumento de los ataques en las costas de Venezuela en los
últimos meses, así como otra serie de incidentes registrados en aguas de Libia,
incluido un intento de abordaje, subraya la necesidad de vigilancia en otras
zonas y no solo en las que están catalogadas como potencialmente
peligrosas. ADMIN2 · 31 OCT, 2017 ·
2.-EL
BUQUE OCEANOGRÁFICO MIGUEL OLIVER INICIA LA CAMPAÑA DE EVALUACIÓN PESQUERA
“ARSA 1117” EN EL GOLFO DE CÁDIZ
El buque de investigación
pesquera y oceanográfica “Miguel Oliver”, de la Secretaría General de Pesca, ha
iniciado, desde el puerto de Cádiz, la campaña de evaluación pesquera “ARSA
1117” que se desarrollará en el Golfo de Cádiz.
Durante 14 días se
realizarán estudios para obtener datos que permitan determinar el estado de
recursos demersales, principalmente de las especies de interés pesquero, sus
patrones de distribución geográfica y las características hidrográficas y
sedimentológicas de la zona.
El MAPAMA sigue apostando por la
adquisición de datos de calidad como la mejor forma de garantizar la correcta
toma de decisiones en materia de gestión pesquera AMP ADMIN2 · 31 OCT, 2017 ·
3.-EL
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ANALIZA CON
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EL SECTOR PESQUERO LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ATÚN
El secretario
general de Pesca, Alberto López Asenjo, se ha reunido con responsables de las
Comunidades Autónomas y de otras unidades de la Administración General del
Estado, así como con representantes del sector pesquero, para analizar la
situación del atún, y la repercusión de las alertas sanitarias que han surgido.
El secretario general de Pesca destaca el trabajo
coordinado de las diferentes administraciones y el sector y anuncia que se ha
elaborado un Plan de Acción destinado a mejorar los controles y la trazabilidad
Resalta la labor de la
administración en la lucha contra actuaciones fraudulentas, sin dejar cabida a
aquellos operadores que estén ajenos a los requerimientos normativos,
garantizando así la igualdad de condiciones en toda la cadena AMP ADMIN2 · 1 NOV, 2017 ·
4.-INVESTIGADORES
DEL IEO CONFIRMAN LA PRESENCIA DE LA RAYA NORUEGA EN EL MEDITERRÁNEO
Investigadores
de los centros oceanográficos de Baleares y Málaga del Instituto Español de
Oceanografía (IEO) y de la Universitat de les Illes Balears (UIB) han publicado
recientemente un artículo científico, que corrobora la presencia de la raya
noruega (Dipturus nidarosiensis) en el Mediterráneo y amplía su área de
distribución desde la cuenta central hasta la occidental.
Jueves 26 de octubre
de 2017. La raya noruega se distribuye principalmente en el Atlántico, desde el
sur de Noruega, Islandia y Escocia hasta el Golfo de Vizcaya, y vive en aguas
profundas entre los 200 y más de 1000 metros de profundidad. AMP 2 · 30 OCT, 2017 ·
5.-EL
CANAL DE PANAMÁ ANUNCIA NUEVA HERRAMIENTA PARA INCENTIVAR REDUCCIÓN DE EMISIONES
Como parte de
su continuo compromiso con la sostenibilidad, el Canal de Panamá anunció el
lanzamiento de su Calculadora de Emisiones, una innovadora herramienta que
ofrecerá a los clientes una evaluación más precisa de sus emisiones de carbono,
al clasificar a aquellos que hayan reducido la mayoría de las emisiones al
transitar por la vía acuática en comparación con rutas alternas, con lo que
impulsa más acciones para reducir la huella de carbono
La Calculadora
de Emisiones es una nueva herramienta que centralizará los datos de emisiones
de los buques que transitan la vía interoceánica e incentivará a la industria a
reducir su huella de carbono. AMP ADMIN · 28 OCT, 2017
6.-CURSILLO
DE PROTECCIÓN MARÍTIMA EN MÉXICO
Funcionarios de protección portuaria de México han participado en un cursillo
sobre el cumplimiento del Código internacional para la protección de los buques
y de las instalaciones portuarias (Código PBIP). En Manzanillo se reunieron los
40 participantes del 16 al 20 de octubre para centrarse en la práctica de la
autoevaluación del cumplimiento de las reglas en el Código que se aplican a las
instalaciones portuarias AMP· 28 OCT, 2017
7.-FORMACIÓN
PARA LA LUCHA CONTRA LOS DERRAMES EN ÁFRICA ORIENTAL
Un cursillo
celebrado en Zanzíbar (República Unida de Tanzanía) del 17 al 20 de octubre ha
abordado cómo gestionar la preparación y respuesta para casos de emergencia en
el sector del petróleo y el gas.
Participantes*
procedentes de países de la región de África Oriental se reunieron para
subrayar las buenas prácticas recopiladas en la elaboración de sistemas de
preparación y lucha nacionales, así como la manera de mejorar la comprensión de
las evaluaciones de los riesgos relativas al desarrollo de hidrocarburos y gas
y las posibles repercusiones en el medio ambiente. También han trabajado para
determinar las áreas a fortalecer en la preparación para emergencias a nivel
nacional y regional. AMP ADMIN · 29 OCT, 2017
8.-LA
OMI FOMENTA UN ACUERDO PARA LA SEGURIDAD DE LOS BUQUES PESQUEROS QUE
SALVARÁ VIDAS
“Cuando se habla de los buques pesqueros, la misión está
clara: mejorar la seguridad para salvar vidas”, según Sandra Allnutt de la
Organización Marítima Internacional (OMI).
"Queremos reducir la pérdida de vidas en una de
las profesiones más peligrosas del mundo, y queremos mejorar la seguridad a
bordo de los buques pesqueros". Allnutt, jefa de tecnología marítima de la
división de seguridad marítima de la OMI, participó de la celebración de un
seminario regional en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con objeto de fomentar la
ratificación e implantación de un tratado de seguridad de buques pesqueros
clave conocido como el Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012. NAUCHERglobal, Redacción 31/10/2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario