Día Marítimo Mundial
ó
Día Internacional de los Mares
La jornada, jueves, 26 de septiembre de 2013 pretende promover y trabajar por un “desarrollo sostenible: contribución de la OMI más allá de Río+20 "
Historia de la celebración
Este día pretende reservar una
día para reflexionar sobre la situación actual y desarrollar diversas acciones
que preserven la seguridad de la vida en el mar y prevengan la contaminación
marina.
El Día Marítimo Mundial fue establecido
por Naciones Unidas con el fin de mantener y mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones
marítimas internacionales y para prevenir la contaminación marina ocasionada
por buques, especialmente por descargas ilegales que son altamente peligrosas y
tóxicas. La primera vez que se celebró fue en 1978, cuando entró en vigor la Convención de la Organización Consultiva
Marítima Intergubernamental (OCMI).
En 1982, en Montego Bay
(Jamaica), se firmó la
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
que reúne un conjunto de normas que rigen todos los usos del mar, entre ellas
la navegación, la investigación y la pesca. Esta Convención se creó con el
fin de hacer posible que el desarrollo del mar contribuya al fortalecimiento de
la paz, la seguridad y la cooperación entre todas las naciones, así como al
progreso económico y social de todos los pueblos del mundo.
El 26 de octubre está dedicado a valorar la eficiencia de las
operaciones marítimas internacionales, a prevenir la contaminación marina y a
evaluar la situación actual relacionada con el calentamiento global del
planeta. En este día, no se puede olvidar el daño que causa el transporte
marítimo al mar, la extinción de numerosas especies marinas (flora y fauna), la
contaminación de los océanos por vertidos ilegales, los accidentes producidos
en alta mar, etc.
El transporte marítimo es una de las
actividades, indispensables en la vida económica del mundo que están dañando al
mar. Cada año se vierten en los océanos miles de toneladas de petróleo y otros
desechos radioactivos.
Uno de los más recientes ejemplos es el
desastre medioambiental y económico sucedido en Galicia a consecuencia del
accidente del petrolero Prestige. Las mareas de fuel-oil que tiñeron de negro
las costas gallegas produjeron daños incalculables para el medio ambiente y la
población.
Estos y otros problemas, como el calentamiento
global que podría ocasionar la elevación del nivel del mar en las costas,
adquieren particular importancia si se considera que dos terceras partes de la
población mundial viven en zonas costeras.
La Asamblea
General de las Naciones Unidas proclamó que el cuarto jueves
de septiembre de cada año se celebre el Día Marítimo Mundial .
Este año, el lema es: «Desarrollo sostenible: la contribución de la OMI más allá de Río+20», el cual
se dio a conocer en la sede de la
OMI el 7 de enero de 2013. Se distribuirán, según proceda, la
documentación y el material conexo inspirados en el lema para 2013. La
tradicional recepción diplomática para conmemorar el Día se celebrará en la
sede de la OMI el
26 de septiembre de 2013.
El evento paralelo del Día Marítimo Mundial 2013 se
celebrará en Perú, por amable invitación del Gobierno del Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario