APUNTES BREVES DE LA MAR Y SUS GENTES
2010 Año del marino
• Temístocles,
en la antigua Grecia ya dijo:
"Vamos a tener una tierra y una
patria, siempre y cuando tengamos los barcos y los mares ".
•
La economía marítima se desarrolla en una superficie de más de 360 millones de
kilómetros cuadrados de mares y océanos que conectan el mundo de los cinco continentes
•
La economía marítima se ha multiplicado por cuatro en los últimos 45 años y todavía tiene que
llegar a su punto máximo
• Algunas
de las necesidades de la industria marítima incluyen capacitación especial para
hacer frente al flagelo de la piratería
y robo a mano armada, aspectos cruciales en los momentos difíciles de
hoy.
• Hay
más equipos (tripulaciones) multinacionales, multireligiosas, y multiculturales
que nunca trabajando abordo de los buques de hoy (Comunicación deficitaria y
seguridad más frágil) y la necesidad de un conjunto común de normas es más
importante que nunca.
• El
Convenio STCW con su Código de Formación, es el único instrumento global
que prevé una formación universal, y
certificación para los profesionales de todo el transporte industria
• El
80% de la contaminación marina, tales como bolsas de plástico, plaguicidas, etc
proviene de actividades realizadas en tierra y, finalmente, llega a los océanos
por los ríos y estuarios.
• El
36% de aceite en el océano se produce por tuberías de desagüe de los ríos y
los residuos de las industrias de la
ciudad y las aguas residuales de las ciudades
• El
sesenta por ciento de la flota mundial
navega con pabellones de Conveniencia.
• Un
porcentaje muy alto de los barcos abandonados con tripulaciones a bordo se
produce con pabellones de BDC
• El
riesgo de los trabajadores del mar es 25 veces mas que cualquier otro
trabajo(Parlamento Europeo)
• Globalización
de los deberes, pero no se globalizan los derechos. Salarios en razón del lugar
de origen, no en función del trabajo en la mar
Stella
Maris de Tenerife
No hay comentarios:
Publicar un comentario