LAS MISERIAS OCULTAS DEL PUERTO DE
LAS PALMAS
Es un esperpento inhumano lo que sucede en el puerto de Las Palmas. El
abandono de buques, conlleva la indefensión de los marineros, que deambulan por
la Ciudad en
busca de su propia supervivencia, y la de la su lejana familia en la situación
familiar
Es intolerable
que para estas personas desesperadas, ninguna autoridad competente, se haga eco
y busque solucionar de una vez por todas, estas situaciones, que ensombrecen el
buen nombre y prestigio nuestro gran puerto de Las Palmas y que esto no se
repita ni una sola vez más.
Desde los años
noventa, ha sido una media de 6 barcos abandonados anualmente. En ningún caso,
las autoridades han participado en la defensa y ayuda a las tripulaciones.
Desde el año 1997 en que la ONG
AA Stella Maris, está participando en ayudar, con grandes
dificultades, a las tripulaciones abandonadas. La historia es larga, y muchos
casos concretos se han solucionados con recurso económicos de los propios
voluntarios del Stella Maris
Actualmente
existen tres barcos con tripulaciones a bordo,
que están siendo asistidas por el
Stella Maris. Cuando los barcos son subastados a bajo precio, las
tripulaciones no cobran sus salarios a pesar de llevar abandonados durante
años. Cuando los marinos se quedan sin barco, la vergüenza y el fracaso, les
impide regresar a sus casas, aún pagándoles el billete de avión de regreso que
les ofrece el Stella Maris. Prefieren buscarse la vida en nuestra Ciudad, con
la esperanza de enviar algún dinero a sus familias. Si fracasa en el intento,
se refugia en el alcohol y nunca podrá salir del pozo. Otros consiguen
estabilizar su vida y consiguen trabajo estable en algunos talleres del puerto,
en espera de regresar con el suficiente dinero que haga menos sufrido su larga
estancia fuera de su familia.
El Stella Maris
ha denunciado la situación de los marineros subsaharianos Alba 11, y de los
marineros de diversas nacionalidades del buque Iballa G.
Recientemente
hemos puesto en conocimiento una vez más, ante la Autoridad Portuaria, la Delegación de Trabajo y
la Delegada
del Estado en Canarias, la desesperada situación de la tripulación del buque
Valiente, de nacionalidad Ucraniana. Es tan desesperada la vida de los
marineros ucranianos que puede estallar un serio conflicto en cualquier
momento. Que nadie se sorprenda si algún acontecimiento pueda poner en peligro
la propia vida de algunos de ellos.
Esperamos la
respuesta de los responsables políticos de Puertos del Estado, de las
instalaciones portuarias y los de las inspecciones de trabajo en los buques
extranjeros, que tienen conocimiento por escrito de las denuncias de la ONG Stella Maris de Las
Palmas de Gr. Canaria De momento sólo es
el olvido y la desidia Mientras, el Stella Maris continúa con las ayudas de
manutención, gracias a lo recibido del
Banco de Alimentos, Cáritas Diocesana y la Casa de Galicia. Estas son las únicas
instituciones que ayudan a la
ONG Stella Maris. Existen otras necesidades, como son
medicinas, tarjetas de teléfonos, suministros de agua, y otras de apoyo
logístico, que se cubren con los recursos propios de los voluntarios de la ONG
No es menos
grave, la situación de marineros sin barcos, que duermen en cualquier rincón
dentro de los muelles. En algunos de los casos, su situación es suficientemente
visible. Nadie que trabaja o transita
por las instalaciones portuarias puede alegar desconocer el problema de
los marineros abandonados, que duermen en diferentes lugares del los muelles. A
estos, se les entrega una pequeña bolsa de frutas, zumo, leche y galletas.
El Stella Maris de Las Palmas de Gr. C, quiere y
desea hacer pública esta carta, para poner en evidencia a quienes les
corresponde actuar en consecuencia de su responsabilidad sobre el puerto de Las
Palmas, y para que esto no suceda nunca
más.
La situación de
la foto que adjuntamos, corresponde a un lugar próximo a los atraques de los
buques de pasajes, muy mimado por las Autoridades municipales (el alcalde) de la Ciudad. Sin
comentarios. Antonio Rodríguez de León
No hay comentarios:
Publicar un comentario