JESÚS Mª ARAMBURU IRAZU. SACERDOTE
DEL APOSTOLADO DEL MAR
Testimonio
desde Vigo
El sacerdote Jesús Mª Aramburu, falleció en
Vigo, el día 25 de Junio (día del marino), a los 83 años de edad. Nos ha dejado
para ir al encuentro del Señor y recibir el abrazo de ese Dios Amor por el cual
ha entregado su vida, dentro del Apostolado del Mar.
Nació en Andoaín (Guipúzcoa) y tras su
ordenación sacerdotal en Comillas, ejerce como sacerdote en la Diócesis de Tuy
Vigo. Tomó esta decisión por el amor y deseo que nació en él por el mundo de la
mar, cuando lo conoció profundamente al visitarlos, en el seminario, D. Jesús
Espinosa, Director Nacional del Apostolado del Mar y párroco de la Iglesia de
Santiago el Mayor de Vigo. D. Jesús visitaba los distintos seminarios, dando a
conocer la realidad en que viven los trabajadores de la mar y sus familias, y
la necesidad de entregarse a ellos trabajando en el Apostolado del Mar, que es
la presencia internacional de la Iglesia al servicio de los trabajadores del
mar.
Así, siendo seminarista de 16 o 17 años, ya
venía en ocasiones a Vigo, formaban grupos de convivencia en Panjón, a los pies
del Templo Votivo del Mar, presidido por la Virgen del Carmen, Estrella de los
mares, y se fortalecía en él su amor al mundo de la mar y su deseo de
entregarse plenamente a este Apostolado.
Ya ordenado sacerdote, se le encomienda
la dirección de la residencia Stella Maris de Panjón (1958). Allí se daban
Ejercicios Espirituales, Retiros, Convivencias, Campamentos de verano...
Bajo su custodia estaba el Orfanato del Mar de Panjón que recogía a los niños pobres a los que su padre había fallecido en la mar. Era un internado creado por D. Jesús Espinosa. Cuando los niños llegaron a la adolescencia, unos regresaron a sus casas para ayudar a su madre viuda, cuyos ingresos económicos eran mínimos. Pero un grupo bastante numeroso se fueron a vivir con el P. Aramburo a Vigo, en un piso que le cedió una familia y que, además de la formación integral dada por el P. Aramburo, estudiaban Formación Profesional en el colegio de los Salesianos. Uno de ellos,(natural de Gana), se hizo auxiliar de enfermería y actualmente trabaja en el Hospital Xeral de Vigo, en el que últimamente ingresaba, Aramburo con mucha frecuencia. El cariño y la dedicación que mostraba con él no hace falta describirla.
El
día del funeral en el Templo de Panjón, eran 20 los hombres, antiguos
huérfanos, que nos acompañaron y que mostraban su gran pena, pues en el
transcurso de los años no lo habían olvidado y muchos de ellos, seguían en contacto.
Su actividad no quedaba reducida al mundo
de la mar. Recién llegado a Vigo, el Obispo lo nombró Consiliario de los Boys
Scauts, para acompañarles en sus marchas campestres y ser su Director
espiritual. En este grupo estaba uno de mis hermanos y ayer me decía que a todo
el grupo les “caía muy bien” el Padre Aramburo, y recuerda lo bien que lo
pasaban con él.
En 1959 se le nombra Capellán del Asilo de
Vigo y dos años más tarde Capellán del Colegio de las Hijas de la Caridad “Niño
Jesús de Praga” de Vigo. También fue profesor de Religión , del Colegio de
niñas de las Carmelitas.
En 1970 fue nombrado Capellán y
Subsecretario de la Comisión Diocesana de Emigración . Y en 1972 Delegado de la
pastoral de Turismo. Desde 1976 fue profesor de religión y director espiritual
del Colegio del Instituto Social de la Marina, ubicado en lo que había sido
Orfanato de Panjón
Su labor estuvo vinculada en la Comarca
del Val Miñor, que comprende pueblos marineros como: Bayona, Nigrán, Panjón ,
Gondomar…Por allí ejercía su ministerio cuando era requerido por el párroco del
lugar. Al haber un solo sacerdote en cada Parroquia él era llamado para sustituirle
en momentos o períodos necesarios. Más concretamente en Gondomar,fue párroco
hasta que por su enfermedad tuvo que “jubilarse” y pasó a vivir en la
Residencia sacerdotal de Vigo.
Fue
Delegado Diocesano del Apostolado del Mar durante los años 2000-2004;pero como
la oficina del Stella Maris está en un 2º piso sin ascensor, tuvo que dejar el
cargo por enfermedad. En aquel tiempo ya había sufrido cuatro operaciones del
corazón.
No podemos dejar sin nombrar otra actividad
realizada por el P. Aramburo.,Como buen vasco, era un gran músico y formó una
Coral en Bayona, compuesta por matrimonios, chicos y chicas, e incluso
niños..Esta Coral no solo actuaba por Galicia. El día de su funeral estuve con
una mujer que había pertenecido a ella y me decía lo bien que lo pasaban, las
buenas relaciones que se vivían, el ambiente familiar y festivo que el P.
Aramburu creaba y lo mucho que disfrutaban durante las giras.
Su contacto directo con la mar fue siendo
Capellán del trasatlántico Begoña. En él hizo varios viajes a Inglaterra,
Venezuela, Jamaica… y bastantes meses los pasó en tierra, en Alemania, en el
Stella Maris de Hamburgo.
Destacaría de su Ministerio en la
Pastoral del Mar su
entrega total a cualquier persona a la que pudiese aliviar en su sufrimiento:
No ponía ningún condicionante .
En su
coche íbamos, durante 3 años, todos los meses a la cárcel de A Lama, a visitar
a los presos marineros que, por la ambición del armador y capitán,
transportaban droga en el barco del que eran tripulantes,(y que ellos ignoraban
esa mercancía cuando embarcaron). Nuestra visita les llenaba de consuelo. El P.
Aramburu les ayudó económicamente, incluso pagándole los estudios a una hija
chilena, a la que le truncaron su carrera con la prisión de su padre. Hubo
personas que fueron ayudadas sin saber nunca quien las había socorrido.
Nos gustaría compartir su profunda humanidad. Las palabras de
Ricardo Rodríguez Marto, Delegado Diocesano del Apost. del Mar de Barcelona, al
enterarse de su fallecimiento fueron:“ Me
impresionaba su profunda humanidad. Las conversaciones que mantuve con él
fueron siempre enriquecedoras”
Su vida nos que nos deja un mensaje: cumplir, servir como él lo hizo, recordando
a Jesús que nos pidió :” Ser
misericordiosos como vuestro Padre Celestial es misericordioso”
María del Carmen Grobas
Delegada Diocesana del AM en Vigo
Nota administrador blog :La Organización Marítima Internacional ( OMI), estableció el 25 de junio de cada año como día internacional del marino; ocurrió durante la convención de la Organización maritima celebrada en Manila en junio de 2010 ( AÑO DEL MARINO )
No hay comentarios:
Publicar un comentario