25 de junio: Día
Internacional de la Gente del Mar 2023
Este año
marca el quincuagésimo aniversario de la implementación del MARPOL y el lema
resalta la importancia de continuar trabajando en la protección del medio
ambiente marino
El Día Internacional de la Gente del Mar se celebra el 25 de junio en reconocimiento a la aportación única que realiza ese colectivo de todo el mundo al comercio marítimo internacional, a la economía mundial y a la sociedad civil en su conjunto. En este 2023 el lema es :50 años del MARPOL: nuestro compromiso continúa.
La Organización Marítima Internacional, principal impulsora de la
celebración
Esta
celebración fue promulgada por la Organización
Marítima Internacional (OMI), durante la Conferencia de Manila
del año 2010. El tema de este año va en consonancia con el lema marítimo
mundial "50 años del
MARPOL: nuestro compromiso continúa" y refleja la larga
trayectoria de la organización en la protección del medio ambiente frente a los
efectos del transporte marítimo, mediante un sólido marco regulatorio y pone de
relieve su compromiso permanente con esta importante labor. El tratado de
protección marina de la OMI, el Convenio
MARPOL, es el principal convenio internacional que abarca la
prevención de la contaminación del medio marino por los buques, y
actualmente incluye seis anexos.
Como
organismo especializado de las Naciones Unidas, la OMI establece normas
internacionales para garantizar la seguridad, protección y
comportamiento ambiental en el transporte marítimo internacional. Su
objetivo es crear un marco normativo justo y eficaz para el sector, promoviendo
la igualdad de condiciones y fomentando la innovación y eficiencia.
El
transporte marítimo internacional es vital para el comercio global, y
representa aproximadamente el 80 % del transporte mundial de mercancías.
La OMI se encarga de mantener un marco normativo actualizado en todos los
aspectos del transporte marítimo, desde el diseño y construcción de buques
hasta su funcionamiento y desguace, con el objetivo de asegurar su seguridad,
protección, eficiencia energética y respeto al medio ambiente.
Trabaja
en colaboración con los estados miembros, la sociedad civil y el sector del transporte
marítimo para promover un crecimiento económico sostenible y una
economía verde. Su enfoque se centra en la eficiencia energética, nuevas
tecnologías, educación y formación, protección marítima, gestión del tráfico y
desarrollo de infraestructura marítima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario