Un petrolero atraviesa el Ártico en invierno por primera
vez
Rusia llevaba tiempo detrás de la idea, y
ahora lo ha conseguido gracias al deshielo provocado por el cambio climático:
un buque petrolero acaba de completar la primera travesía comercial sin
rompehielos entre el norte de Rusia y Corea a través del estrecho de Bering.
El océano más desprotegido del planeta lo
es hoy más aún si cabe. Esta nueva ‘hazaña’ abre camino a las prospecciones de
petróleo, la pesca industrial y los accidentes marítimos, poniendo en grave
peligro un ecosistema único.
La situación en el Ártico no tiene
precedentes. La semana pasada se registraron temperaturas más bajas en zonas de
Europa que en el Ártico. Pero la cuestión no es que aquí hiciera demasiado
frío, sino que la temperatura del aire en el Polo Norte es inusualmente alta,
incluso por encima de los cero grados.
Este ha sido el mes
de febrero con menos
hielo marino en el Ártico desde que se tienen registros,
una advertencia de lo que está por venir y ya está llegando. Y a pesar de
evidencias como esta, el pasado mes de noviembre conocíamos la triste noticia
de que el presidente Trump había dado luz verde a nuevas operaciones de extracción de
petróleo en sus aguas árticas.
En condiciones tan remotas y peligrosas,
es cuestión de tiempo que algún accidente termine en un vertido de petróleo que
podría destruir el medio de vida de millones de personas en Alaska. Por no
hablar del devastador impacto que abrir pozos en alta mar tiene sobre la fauna del Ártico
y su clima,
que afecta a todo el planeta.
Más de ocho millones de personas os
habéis unido al movimiento global para salvar el Ártico. Esta frágil zona es
vital para la salud del planeta y desde Greenpeace seguiremos resistiendo ante
aquellos líderes que la ponen en peligro por obtener beneficios económicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario