BIENVENIDA DE LA DIRECTORA EJECUTIVA
DEIRDRE FITZPATRICK
Bienvenidos al primer informe del Centro
Internacional de los Derechos de la Gente de Mar (SRI, según su sigla en
inglés). Este informe nos da la oportunidad de hablar más detalladamente
sobre la labor que hemos estado realizando aquí en el SRI, y explicar
resumidamente las estrategias futuras de nuestra labor para proteger los
derechos de la gente de mar.
Como muchos de ustedes sabrán, el SRI
fue lanzado a fines de 2010 en la Organización Marítima Internacional (OMI). Es
un centro mundial de todos los sectores centrado en promover y potenciar los
derechos legales de la gente de mar. Llevo más de 15 años trabajando en el
ámbito de los derechos de la gente de mar, y la idea del SRI surgió al darme
cuenta de que la cuestión de los derechos de la gente de mar carecía de los
recursos necesarios para trabajar estratégicamente a fin de satisfacer las
demandas de la gente de mar, y para generar un mayor interés y compromiso
respecto a la cuestión.
Los aspectos legales de los derechos de
la gente de mar no son siempre los más visibles, pero apuntalan todo lo que la
gente de mar puede hacer, y de lo que depende. Esto subraya la importancia de
contar con un foro independiente que no tenga por objeto simplemente reaccionar
a los problemas de la gente de mar caso por caso, sino que tenga la visión de
futuro suficiente como para crear algún tipo de estructura pertinente a fin de
planificar cómo deberían elaborarse los derechos de la gente de mar a escala
internacional, regional y nacional. Me siento muy complacida de tener la
oportunidad de llevar adelante esta iniciativa, y contar con la ayuda y el
apoyo de las figuras muy prominentes que integran la Junta Asesora del SRI. La
Junta Asesora es firmemente independiente e imparcial, y se asegura de la
relevancia de la determinación del programa de trabajo del SRI y de la calidad
de la ejecución de nuestros proyectos.
Los derechos de la gente de mar son el
núcleo fundamental de todas las actividades del SRI. Su labor gira en torno a
tres esferas principales: investigación, educación y formación. El SRI realiza
investigaciones independientes e imparciales que son cruciales en esta época de
dificultad económica en la que los derechos de la gente de mar corren peligro
de verse menoscabados. Un aspecto clave de la labor del SRI es seleccionar a
los mejores investigadores en jurisdicciones clave del mundo para que lleven a
cabo la investigación. En el ámbito de la educación, el SRI ofrece programas
educativos y pasantías a distintas partes interesadas. En el campo de la
formación, el SRI prepara y ofrece programas de formación y asesoría para
satisfacer las necesidades de las partes interesadas que trabajan por el bien
de la gente de mar.
Antes de la creación del SRI, no había
ningún foro establecido para la investigación y la diseminación de ideas e
información respecto del derecho laboral en el ámbito del transporte marítimo
internacional. Por lo tanto, la iniciativa de establecer el SRI fue una medida
audaz por parte de la primera fuente de financiación, la organización benéfica
Fondo para Marinos de la ITF . El reto que supuso para mí el SRI fue el de
empezar algo desde cero sin contar con un plan maestro anterior como
referencia. El ámbito de competencia del SRI es único, al igual que los
desafíos que enfrenta. Está realizando nuevas investigaciones sobre una serie
de ámbitos relacionados, y muchas de las preguntas que formulamos a personas
que se consideran entendidas en este ámbito están arrojando respuestas y temas
de debate que algunas de ellas no preveían. Por consiguiente, requiere tiempo
encontrar a personas genuinamente interesadas en trabajar en este ámbito y
comprometidas con ello.
Lo que ha resultado alentador para mí y
mi equipo es el apoyo que hemos recibido de la industria para un organismo de
estas características a fin de llevar a cabo una tarea de investigación sobre
cuestiones relacionadas con los derechos de la gente de mar. No ha habido
ninguna oposición a la iniciativa por parte de los diversos grupos de
interesados, y cuanto más me involucro en el proyecto, más me convenzo de que
mi intención original de trabajar por el bien de los derechos de la gente de
mar fue la decisión correcta.
Empezando con una hoja en blanco, la
primera tarea fue decidir con qué temas el SRI debía involucrarse
inmediatamente. Se podría afirmar que cualquier tema que eligiéramos podría
haber utilizado el 100% del tiempo del SRI sin mencionar el 100% de su
presupuesto. El desafío es añadir valor a diversos temas y mantener, a su vez,
el impulso en cuanto a organizar una tarea de investigación sobre una amplia
gama de temas que en última instancia alimentan una matriz. Habida cuenta de
que la gente de mar trabaja en un entorno tras otro, se podría legítimamente
dividir en forma legal en determinadas aspectos, pero cada aspecto que se
investigue se verá reforzado, y enriquecido, por otros aspectos y en última
instancia formará un rompecabezas. Pero en esta etapa se trata de lidiar con
las piezas de la manera más detallada y sistemática posible; no dedicarse excesivamente
a un aspecto, sino desarrollar cada aspecto lo suficiente para aportarle el
valor añadido necesario.
Se ha hablado mucho sobre el servicio
que la gente de mar presta, pero en el SRI nos esforzamos por mostrar a la
gente de mar que se la considera verdaderamente un elemento valioso y no una
mercancía. Los derechos de la gente de mar afectan a todas las partes
interesadas involucradas en la industria y el SRI está dispuesto a aceptar las
opiniones de todas las partes interesadas que tengan una verdadera preocupación
por los derechos de la gente de mar. Esperamos realizar esta labor juntos. SRI
No hay comentarios:
Publicar un comentario