ACTUALIDAD MARITIMA
El esfuerzo para mejorar la seguridad con
la que faenan los buques pesqueros a nivel mundial ha recibido un nuevo impulso
después de que Sudáfrica se haya convertido en el 70º estado en ratificar el
Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012. El tratado, que supone además la
implantación del Protocolo de Torremolinos de 1993, cubre varios requisitos
importantes de seguridad, incluyendo radiocomunicaciones, dispositivos y medios
de salvamento, procedimientos de emergencia, reuniones de inspección y
ejercicios prácticos. NAUCHERglobal, Redacción 23/08/2016
2.-MOVIMIENTO
RÉCORD DE CONTENEDORES EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
El puerto de Santa Cruz de Tenerife
registró el dia 16 un movimiento de un millar de contenedores en una de sus
terminales públicas, TCTenerife, al recibir cinco buques portacontenedores,
cuatro de ellos de manera simultánea a lo largo de la mañana. Este tránsito de
buques portacontenedores supone un ejemplo de la tendencia al alza de los
tráficos en el puerto de la capital chicharrera durante los últimos meses.
NAUCHERglobal, Redacción 17/08/2016
3.-Se encuentra el
registrador del hundimiento de El Faro
El
Sindicato Internacional de Gente de Mar de los EE.UU. (SIU, por su sigla en
inglés) informa de que se ha logrado recuperar del fondo oceánico el
registrador de datos de la travesía de El Faro, buque de carga de bandera de
los EE.UU. que se hundió frente a las Bahamas durante el huracán Joaquín, en
octubre de 2015.
Treinta
y tres tripulantes perdieron la vida cuando el buque se hundió, entre ellos 28
ciudadanos estadounidenses y cinco polacos; 17 eran miembros del SIU y otros 11
estaban afiliados al sindicato de Oficiales Marítimos Estadounidenses (AMO, por
su sigla en inglés). ITF 12 agosto 2016
4.-Se revisan y actualizan las
Reglas de York y Amberes sobre avería gruesa con una nueva versión 2016
Tras
cuatro años de consultas, la Asamblea del Comité Marítimo Internacional (CMI)
aprobó recientemente la nueva versión de 2016 de las Reglas de York y Amberes
sobre avería gruesa (RYA 2016), que actualiza las anteriores versiones de 1994
y 2004.
La
adopción de las RYA 2016 pone fin a los 12 años de incertidumbre para los
armadores y aseguradores marítimos tras la adopción de las RYA 2004, que
prácticamente no han sido utilizadas, dándose preferencia a la versión de las
Reglas de 1994.
5.-Nuevas directrices de la
industria para la protección contra la piratería en el Golfo de Guinea
BIMCO, ICS, INTERTANKO e INTERCARGO han
publicado conjuntamente una versión actualizada de las Directrices para la
protección contra la piratería en el Golfo de Guinea.
La
piratería y el robo a mano armada en las aguas de África occidental se ha
convertido en una actividad delictiva de gran preocupación para el sector
marítimo. Los incidentes se han producido recientemente hasta el sur de Angola
y tan al norte como Sierra Leona. Estos ataques se han vuelto cada vez más
violentos, a menudo con armas de fuego, y además están proliferando los
secuestros. Por consiguiente, la industria del transporte marítimo ha actuado
de manera concertada para actualizar sus directrices al respecto AMP 21 de
agosto 2016
6.-Botadura del rompehielos
ARKTIKA, el más grande y poderoso rompehielos nuclear del mundo
El
rompehielos nuclear (173,3 m Eslora –34 m Manga) está construido bajo la supervisión técnica
del Registro marítimo ruso, bajo pedido de ROSATOM corporación nuclear nacional
(cuya quilla fue colocada el 5 de noviembre de 2013) y será el más grande y
poderoso rompehielos nuclear del mundo.
El rompehielos estará equipado con
instalación de energía eléctrica de doble reactor con la fuente principal de
vapor de la planta del reactor de una nueva generación y con una potencia de
175 MW que se ha diseñado especialmente para este buque. Velocidad 22 nudos
7.-El M/V JIGAWA, IMO 7208160
expulsado de la región del MOU de París
El
buque fue detenido en el puerto de Génova (Italia) el 30 de julio de 2016,
siendo ésta la tercera detención en la región en los últimos 36 meses.
El
buque enarbola la bandera de Moldavia, que se encuentra en la lista negra del
MOU de París. Por lo tanto, en virtud
de lo dispuesto en el apartado 4 del MOU de París, y el artículo 16 de la
Directiva de la UE 2009/16/CE1, el buque no podrá recalar en ningún puerto o
fondeadero de la región, con la excepción de un puerto o fondeadero en un
puerto del Estado de su pabellón. Al
ser la primera expulsión, la duración de la denegación de acceso será de 3
meses.
8.-El Shipowners’
Club firma un acuerdo de colaboración con ISWAN
El acuerdo con el “Seafarers’ Welfare and
Assistance Network” (ISWAN) incluye acciones conjuntas para formar, informar y
proteger la salud y el bienestar de la gente de mar.
ISWAN constituye una organización
benéfica internacional que tiene como objetivo mejorar las condiciones y la
calidad de vida de las tripulaciones de los buques, proporcionando
asesoramiento 24-7 a los marinos.
El Club, distribuirá materiales de
información sobre la salud dirigidos a la gente de mar. Actualidd Marítima y
Portuaria 17 Aug, 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario