DEBATE EN EL MUSEO MARÍTIMO DE
BARCELONA SOBRE LA INFORMÁTICA EN LOS BUQUES
La profesión de
marino y la vida a bordo de los buques mercantes ha cambiado de forma
sustancial con la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. El GPS (Globlal Positioning System) ha convertido al cronómetro y
al sextante, instrumentos imprescindibles de la navegación astronómica, en objetos
perdidos en el fondo de algún armario del puente de gobierno del barco. Y los
automatismos, a base de sensores y alarmas, ocupan hoy las consolas de puente y
máquinas.
De eso se habló en la “Tertulia Marinera” del
pasado mes de febrero, que el Museo Marítimo de Barcelona (MMB) organiza cada
primer jueves de mes. Se trata de reuniones en las que el MMB trata de obtener
testimonios de primera mano sobre la marina mercante del pasado siglo, en la
voz de los que quedamos para poder contarlo. Las horas de la convocatoria, las
11 de la mañana, y lo temas propuestos, limitan la asistencia a un grupo de
marinos mercantes, la mayoría jubilados, y algún que otro
tertuliano relacionado con la mar, por afición o por profesión.
Sobre “La informática en los buques”, título
de la convocatoria de febrero, las vivencias de los asistentes eran escasas,
obviamente, de modo que la tertulia fue derivando hacia la implantación de los
automatismos y su influencia en el trabajo y la vida a bordo.
La automatización y en concreto la
proliferación de alarmas a bordo ha ido en detrimento de la facultad que el
marino desarrolla durante su vida profesional para ser capaz de detectar
anomalías como, por ejemplo, un ruido distinto al habitual, una imperceptible y
nueva vibración o el desplazamiento improvisto de la superficie libre en un
vaso de agua.
Dice Joseph Conrad en “El Espejo del Mar”: …Tal era el grado de intimidad en que
un marino tenía que vivir antaño con su barco que sus sentidos venían a ser los
del navío, y la tensión a que su cuerpo se viera sometido le servía para juzgar
el esfuerzo que los mástiles del barco estaban realizando.
Imposible encontrar una mejor descripción de
lo que, al respecto se dijo en esa tertulia. NAUCHERglobal.
Añaterve Sánchez 07/03/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario