ACTUALIDAD MARITIMA
1.- EL ASTILLERO DE NAVANTIA DE PUERTO REAL PONE LAS QUILLAS DE LOS
PETROLEROS SUEZMAX DE IBAIZABAL
Navantia ha culminado
el proceso de puesta de las seis quillas de los petroleros Suezmax que se van a
construir en gran medida en el astillero de Puerto Real y algunos bloques en
Ferrol para el armador Ondimar Transportes Marítimos LDA (Grupo Ibaizabal). NAUCHERglobal, Redacción 21/12/2015
2.- ANTICIPAN LOS ENCARGOS DE BUQUES ANTE LA ENTRADA EN VIGOR DEL NIVEL
III DE CONTROL DE NOX DE LA OMI
Ante la entrada en
vigor, el próximo 1 de enero de 2016, del Nivel III de las normas de la OMI
sobre emisiones de NOx (y aunque, por el momento, solo serán aplicables dentro
de las Zonas de Control de Emisiones de Estados Unidos y el Caribe), los
armadores han aumentado los encargos de construcción de buques nuevos de forma
significativa en este final de año 2015. NAUCHERglobal,
Redacción 21/12/2015
3.- Oceana:
Los ministros de pesca se niegan a acabar con la sobrepesca
“La decisión adoptada hoy por los ministros
sobre los límites de capturas es claramente insuficiente para cumplir el
compromiso vinculante de erradicar la sobrepesca de aguas europeas”, afirma Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana en
Europa. “Sigue habiendo una
brecha entre la política y la ciencia, lo que no solo amenaza la explotación
sostenible de los recursos marinos, sino también la prosperidad de las
actividades pesqueras”.www OCEANA
4.- La
pesca intensiva de juveniles fue la principal causa del descenso del atún rojo
en los años 60
Un trabajo del Instituto Español de
Oceanografía (IEO) ha revelado que la principal causa del descenso de las
poblaciones de atún rojo en los años 1960s se debió a la pesca intensiva de
ejemplares inmaduros y no a factores ambientales como se creía hasta ahora.
Además, el estudio concluye que, solo a partir del plan de recuperación
adoptado por la ICCAT en 2006 y vigente en la actualidad, se ha empezado a
revertir la situación general de sobrepesca que ha sufrido esta especie. www Actualidad marítima y portuaria
5.- Proyecto
ECOSHIP: El buque de pasajeros “más verde” de mundo surcará los mares a partir
del 2020
El diseño de este buque de 55.000 toneladas
ha sido desarrollado por un equipo internacional de ingenieros y científicos
especializados en los campos de la construcción naval y de las eco-tecnologías.
El buque es una iniciativa de la ONG japonesa “Peace Boat”, que dispone de estatus
consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
Con unas impresionantes formas de casco
inspiradas en las ballenas, el buque dispone de 10 velas solares con paneles y
generadores eólicos retráctiles; así como un motor híbrido www. Actualidad marítima y portuaria
6.- El
Tribunal General de la UE anula la decisión de la Comisión Europea sobre el
anterior sistema de tax lease español
El Tribunal General de la UE ha
hecho público su fallo sobre el recurso que fue presentado por el Gobierno
español contra la Decisión de la Comisión C (2013) 4426, de 17 de julio de
2013, relativa al régimen fiscal aplicable a determinados acuerdos de arrendamiento
financiero (más conocido como Tax Lease). www Actualidad marítima y portuaria
7.-El
Gobierno autoriza obras de emergencia para reparar daños por temporales en las
costas mediterránea y atlántica por un importe de más de 4,5 millones de euros
El Consejo de Ministros ha tomado razón de
las obras de emergencia llevadas a cabo por el Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de
Sostenibilidad de la Costa y del Mar, por un importe global de más de 4,5
millones de euros, para reparar los daños producidos por los temporales en las
provincias de Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Almería, Málaga, Huelva
y en la ciudad autónoma de Ceuta. www Actualidad
marítima y portuaria
8.- En 2015 siguió
aumentando el número de alumnos de náutica embarcados por las navieras miembros
de ANAVE
Las empresas de ANAVE responden así
positivamente a la petición de las universidades que imparten los títulos de
náutica que, desde la entrada en vigor de los nuevos planes de estudio de
Bolonia, son, en general, las obligadas a facilitar a sus alumnos esta
formación práctica. Con este fin, ANAVE tiene suscritos acuerdos de
colaboración con varias universidades.
De
acuerdo con los criterios establecidos en el Convenio firmado entre el
ministerio de Fomento y ANAVE para el otorgamiento de la subvención, los
embarques justificados generarían el derecho de las empresas de ANAVE a recibir
una subvención total por importe de 686.667 euros. No obstante, como queda
dicho, el importe total previsto en los presupuestos asciende únicamente a
80.000 euros, que equivalen a solo 58 euros / (alumno x mes), una cantidad
verdaderamente simbólica www. ANAVE
No hay comentarios:
Publicar un comentario