LA OMI RECLAMA RATIFICAR EL ACUERDO DE CIUDAD DEL CABO
PARA EVITAR MUERTES EN EL SECTOR PESQUERO
El
acuerdo de seguridad de los buques pesqueros de 2012 tiene que ser ratificado
para detener las muertes en el sector. Así de contundente se ha mostrado la
Organización Marítima Internacional en la asamblea de la entidad, que ha hecho
un llamamiento a sus Estados miembros para aceptar el acuerdo internacional de
seguridad de los buques pesqueros de 2012, a fin de que entre en vigor y
permita así abordar la elevada tasa de siniestros en el sector.
Recordar
que la asamblea de la OMI celebró su 29º periodo de sesiones en la sede de
Londres (Reino Unido), del 23 de noviembre al 2 de diciembre. Además, en este
encuentro se adoptó una resolución para elogiar el papel del transporte
marítimo mercante en el rescate de migrantes mixtos en el mar. Asimismo, el
máximo órgano de gobierno de la organización aprobó el presupuesto y el plan
estratégico para 2016-2017, refrendó el nombramiento del Kitack Lim como
secretario general desde el 1 de enero de 2016 y eligió a los 40 miembros que
formaran parte del consejo
Además,
fueron adoptadas otras resoluciones, incluidas algunas destinadas a la actualización
de diversos documentos de orientación.
Seguridad de los
buques pesqueros
La
resolución sobre la entrada en vigor y la implantación del Acuerdo de Ciudad
del Cabo de 2012 requiere la pronta aceptación del tratado, como medio para
abordar el alarmante número de vidas de pescadores y buques pesqueros que se
pierden cada año. Se cree que 24000 vidas se pierden anualmente en el
sector pesquero en todo el mundo.
Se prevé, además, la entrada en vigor de un
acuerdo vinculante a nivel internacional para la seguridad de los buques
pesqueros que tendría un efecto positivo en la seguridad en el sector en su
conjunto, ya que las administraciones de abanderamiento y el Estado rector del
puerto estarían obligadas a elaborar marcos jurídicos y administrativos, así
como procesos, para la implantación de las disposiciones relacionadas con el
reconocimiento y la certificación, la investigación de siniestros y la
supervisión por el Estado rector del puerto.
La
resolución invita a los Gobiernos que experimentan cualquier dificultad para
aceptar el tratado, a informar a la OMI, a fin de que pueda prestarse
asistencia técnica.
El
Acuerdo de Ciudad del Cabo tiene por objeto implantar las disposiciones del
Protocolo de Torremolinos, de 1993, relativo al Convenio Internacional de
Torremolinos para la seguridad de los buques pesqueros, de 1977. Para ratificar
el Acuerdo de 2012, las partes acordaron las enmiendas a las disposiciones del
Protocolo de 1993, de modo que puedan entrar en vigor lo antes posible después
de esa fecha.
El
Acuerdo entrará en vigor 12 meses después de la fecha en que por lo menos 22
Estados, que tengan como mínimo 3600 buques pesqueros de eslora igual o
superior a 24 metros que operen en alta mar en total, hayan manifestado su
consentimiento en obligarse por él. Hasta la fecha, solo cinco países han
aceptado este acuerdo. NAUCHERglobal, Redacción
15/12/2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario