La ley de trabajadores
del mar protege a nuevos colectivos
Rederas,
'neskatillas' y empacadoras serán parte del régimen especial de la Seguridad
Social
JESÚS URIARTE
Profesiones
como rederas, neskatillas y empacadoras, que suelen expresarse en femenino por
la amplia presencia de mujeres que lo ejercen, pasarán a formar parte del
régimen especial de la Seguridad Social. Así lo recoge este jueves el Boletín
Oficial del Estado en la ley reguladora de la protección social de las personas
trabajadoras del sector marítimo-pesquero. Las neskatillas eran tradicionalmente las que se
dedicaban a descargar y limpiar el pescado de las capturas de la flota de
bajura, mientras que las empacadoras se ocupan de la clasificación de las
capturas de la flota de arrastre, previa a su comercialización.
El texto, que reconoce "la
dureza de las condiciones de vida a bordo, el prolongado aislamiento de las
tripulaciones, el alejamiento del hogar familiar, las elevadas tasas de
morbilidad y siniestralidad, así como el carácter estacional del trabajo y la
existencia de una retribución a la parte", incluye en el Régimen Especial
del Mar de la Seguridad Social a otros colectivos como los buzos, el personal
de plataformas petrolíferas, estibadores y otros pescadores en puertos, pesca o
acuicultura.
La ley ahora publicada en el BOE fue
aprobada hace casi 10 días en el Congreso de los Diputados, con el apoyo de
casi todos los grupos políticos. Los beneficiarios de este sistema se cifran en
unos 3.000 trabajadores autónomos y asalariados de diferentes grupos
profesionales.
El documento señala que el Instituto
Social de la Marina ha venido asumiendo, como organismo encargado de la
protección social de las personas trabajadoras del sector marítimo-pesquero,
determinadas competencias y funciones dirigidas a la mejora profesional de
estas trabajadoras, pero reconoce que ha llegado el momento de "dar un
paso más en este proceso de adecuación normativa y proceder a la reelaboración
de un nuevo texto legal que regule tanto el Régimen Especial de la Seguridad
Social de los Trabajadores del Mar como el resto de prestaciones y servicios
gestionados por el Instituto Social de la Marina".
La ley estructura dicho régimen en dos
grandes grupos —autónomos y asalariados—, y termina con modalidades ficticias y
dispersión a la hora de fijar las cotizaciones. Durante su tramitación en el
Senado, todos los grupos pactaron enmiendas para que, entre otras cuestiones,
entren en el apartado de "trabajadores por cuenta propia" el grupo en
el que figuran también oficios como los percebeiros o mariscadores. De esta manera,
se aceptaron tres enmiendas por las que se incluye específicamente el
reconocimiento legal a rederos, neskatillas y empacadoras
No hay comentarios:
Publicar un comentario