Reflexión
sobre la vida
Mientras más amor das, más
te queda
La frase que inspiró la reflexión que
describo en el título, la encontré en el muro de Facebook de Elizabeth, mi prima . Al comentarla y
pulirla más tarde, surgió este conjunto de ideas que hoy forman parte del pensamiento que alimenta la fe que me regaló Dios con la
experiencia del Resucitado ( 15 de mayo de 1971) La mano en el hombro forma parte de la experiencia.
Efectivamente el AMOR es la única "economía"
que crece cuando se da. Toda la naturaleza nos está hablando de amor, pues la
actividad de todos y cada uno de los seres vivos, está en función de la vida ,
del otro , siendo comida , pan, para el otro( RELACION GRATUIDAD, ENTREGA,
SERVICIO).
El servicio es una constante y gracias a
ello, se genera el EQUILIBRIO, imprescindible para la vida Todos mueren para
que el otro viva (Me gusta ver que las hojas muertas es la cuna y la comida de
los bosques) La primera lección nos la da la célula que para reproducirse se
"parte" a si misma (DONACION),. Jesús encarna todo ese quehacer de la
naturaleza, que, como es fácil entender, tiene la señal de identidad del Creador
: el AMOR
Otra
de las constantes que es fácil reconocer en el proceso de la vida (entrega,
donación, relación, gratuidad, equilibrio, servicio) es la PERFECCION que de
igual modo contiene otro aspecto de la identidad del Autor de la vida. ¿ Qué
sucede entonces, con el ser humano ? Instalado en sus razones , sensaciones y
sentimientos ( seguridades ) se aísla(soledad, tristeza ), bunqueriza y genera
el espíritu de posesión, que genera todos los desequilibrios (inestabilidad),
social y ecológico.
Desconectado de la memoria interior (
VERDAD )que ha permitido la evolución( (evidencia un proyecto, un programa , un
objetivo: el hombre ) vive las oscuridades de su limitación y en consecuencia
el miedo, que se refugia en el dinero y el poder. Vive en permanente
insatisfacción ( buscando la felicidad en las cosas, lo que hace deficitaria la
LIBERTAD al depender de ellas, y claro está, nunca la puede encontrar por esta
vÍa ).
De otro lado, vive la frustración que
genera la VIOLENCIA al no dar respuesta a su identidad mas profunda que es el
AMOR . Suelo decir a este respecto que " yo, soy más yo cuando soy el otro" debido al criterio/ fundamento,
ser y estar de nuestra razón: AMAR.
Antes referíamos que las constantes del
proceso de la vida, ya descritas, las encarna Jesús de Nazaret( como es fácil
ver) que manifiesta ,descubre así mismo, la identidad del Creador , Dios, Padre
de todos .El verdadero AMOR lo define Jesús: AMAOS COMO YO OS HE AMADO
Es
fácil entender, desde esta reflexión, el capítulo del Génesis, en el que Dios
le recomienda al hombre que no se alimente del Arbol de la Ciencia del Bien y
el Mal ( vivir juzgando-se cree poseedor de la verdad - , no escuchando) pues
ese día morirás...La corrupción es un síntoma de esa realidad, que de igual
modo, podemos reconocerla en la incoherencia de nuestro pensamiento, de
nuestras palabras y de nuestros actos, inconexas la mayor parte de las veces,
en nuestra cotidianidad Este hecho contiene la MENTIRA que es una de las constantes de nuestra vida. Vive
en la oscuridad (mentira ) que concibe el miedo y engendra el egoísmo que busca
seguridades en las cosas (idolatría )
como ya hemos referido , rompiendo el criterio de relación desde el que se puede conjugar la entrega, la gratuidad, el servicio, la
ofrenda , la donación de si mismo JPedromar
No hay comentarios:
Publicar un comentario