BRUSELAS DEROGA LA EXCLUSIÓN DE
LA GENTE DE MAR DE LA LEGISLACIÓN DE TRABAJO

En
este sentido, ambas entidades han querido “felicitar a la Presidencia italiana
por su excelente trabajo, donde tiene en cuenta las sugerencias de los
interlocutores sociales para crear enmiendas a la propuesta original de la
Comisión", según la portavoz de la ECSA, Pia E. Voss.
Para
los armadores, “el común posicionamiento de los interlocutores sociales ha dado
como resultado unas deliberaciones fructíferas y constructivas y, por tanto, es
muy alentador ver que nuestra posición haya sido asumida por los Estados
miembros de la UE".

Según
Mark Dickinson, portavoz de ETF, el "acuerdo del Consejo puede ser
aclamado como un resultado muy positivo porque ayudará a garantizar el derecho
de la gente de mar a la información y consulta de las empresas, y su derecho a
contar con unas condiciones de trabajo justas y equitativas".
En
este sentido “es un paso en la dirección correcta y esperamos con interés los
debates en el Parlamento Europeo con la esperanza de que se dé lugar a una
rápida adopción de las normas revisadas para la gente de mar, lo que
contribuirá a promover el empleo, mejorar las condiciones de vida y trabajo,
una protección social adecuada y el diálogo mejorado entre empresarios y
trabajadores ". NAUCHERglobal, Redacción
15/12/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario