Bienestar de los marinos: el
procedimiento para la interposición de quejas en tierra
Autores:Charbonneau,
Alexandre Revista:Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,
2009; (82) Página(s):357-382
ISSN:11375868
Resumen:
Esta
contribución intenta explicar el CTM (2006), a través de sus disposiciones
relativas al bienestar de los marinos y a la interposición de quejas en tierra,
modalidad de control de la aplicación del Convenio sobre las responsabilidades
del Estado del puerto. El interés de este trabajo consiste en mostrar de qué
modo el CTM (2006), más allá de una compilación actualizada de las normas
marítimas anteriores de la OIT,
renueva nuestra percepción de la escala portuaria, que es al mismo tiempo
momento clave de un enfoque cualitativo del descanso del marino para una mejor
seguridad marítima, y el momento de expresión de las dificultades sociales
experimentadas en la ejecución de su prestación laboral.
Especialmente
interesante es el detallado análisis del procedimiento de interposición de
quejas de la gente de mar atribuyendo al Estado del Puerto la competencia para
la tramitación y conocimiento de dichas quejas. El autor desglosa todas las cuestiones problemáticas
que se plantean en esta sede: la noción de funcionario competente; la propia
noción de queja y las consecuencias que cabe derivar de su configuración o no
como "contenciosa", y las consecuencias del procedimiento, entre
otros aspectos.
Los
actores del bienestar contribuyen al conocimiento de lo que sucede dentro del
mundo cerrado de a bordo a través del contacto privilegiado que tienen con los
marinos. Enfrentados a situaciones de crisis, como el abandono de
tripulaciones, han sabido, junto a los actores sindicales y las
administraciones correspondientes, generar soluciones originales que, en la
actualidad, encuentran un eco institucional. Se expone el lugar que ocupan
estos actores en los nuevos procedimientos organizados por el CTM (2006) y todo
ello desde la perspectiva de uno de los principales problemas en los que la
cuestión del bienestar suele estar especialmente comprometida como es en los
supuestos de abandono de los barcos y tripulaciones especialmente, en casos de
inmovilización de los buques por la autoridades competentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario