Las instituciones
europeas establecen un Día Marítimo Europeo, que se celebrará el 20 de mayo ( 2008)
La Unión Europea ha decidido celebrar los logros y
el potencial de los mares y océanos europeos declarando el 20 de mayo Día
Marítimo Europeo. La ceremonia oficial de lanzamiento tendrá lugar en
Estrasburgo, ciudad en la que firmarán una declaración tripartita conjunta el
Presidente de la Comisión,
José Manuel Barroso, el Presidente del Consejo Europeo, Janez Janša, y
el Presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering. El Día
Marítimo Europeo será la ocasión idónea para destacar la crucial función que
los océanos y mares desempeñan en la vida cotidiana no sólo de los habitantes
de las zonas costeras, sino también de todos los ciudadanos de la UE, así como su contribución al
crecimiento sostenible y al empleo en toda Europa. Basado en una propuesta de la Comisión, este día
dedicado al mar potenciará asimismo una mejor administración de las zonas
costeras, los mares y los océanos por parte de todos los ciudadanos y agentes
interesados.
José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea,
ha declarado lo siguiente al respecto: «El mar, los sectores marítimos y los
recursos marinos son esenciales para garantizar la prosperidad y el bienestar
de Europa. Con la instauración de un Día Marítimo Europeo, los europeos
queremos celebrar esta realidad, concienciar a los ciudadanos de las
oportunidades que ofrece el mar y presentarles
nuestra nueva política marítima integrada».
Por su parte, Joe Borg, Comisario de Asuntos Marítimos y
Pesca, ha pronunciado las siguientes palabras: «Reservar un día especial
todos los años para resaltar la importancia de los océanos y los mares es una
manera de fomentar el bienestar de todos los europeos en esta época de
mundialización. La idea ha recibido un amplio apoyo a lo largo del proceso
de consulta sobre la nueva política marítima integrada».
La Comisión confía en que los ciudadanos y las partes interesadas que
viven y trabajan en las regiones marítimas de Europa aprovecharán esta ocasión
para mostrar su contribución a la
UE en su conjunto e iniciar un amplio debate en torno a los retos
a que se enfrentan.
Durante el primer Día Marítimo Europeo, que se celebrará el
20 de mayo de 2008, tendrá lugar en el Parlamento Europeo una votación sobre
un informe relativo a la política marítima integrada de la UE. El informe destaca, entre otros aspectos, la
excepcional dimensión marítima que confiere a la UE la gran extensión de sus costas, islas y
regiones ultraperiféricas. Subraya asimismo las oportunidades extraordinarias
que ofrece el sector marítimo en materia de innovación, investigación,
medio ambiente y biodiversidad, e insta a tomar plenamente en consideración
estos ámbitos en la política marítima integrada emergente. Por otra parte, el
informe insiste en lo importante que resulta la participación de los socios
regionales y locales para que la política marítima sea un éxito y aboga por una
mayor cooperación entre las regiones costeras europeas.
Paralelamente, la Comisión Europea
celebrará una conferencia de partes interesadas en Bruselas los días 19 y 20 de
mayo, a la que podrán asistir los representantes de la prensa. En el programa
destacan las intervenciones de Joe Borg, Comisario Europeo de Asuntos Marítimos
y Pesca, de Willi Piecyk, Miembro del Parlamento Europeo y ponente de política
marítima integrada, y de Michel Delebarre, Primer Vicepresidente del Comité de
las Regiones y Diputado y Alcalde de Dunquerque. Se reunirá una comisión
ministerial, dirigida por la
Presidencia eslovena, en la que participarán miembros de los
Gobiernos de Francia, Alemania, Portugal y Noruega. En el debate se analizará
ante todo cómo puede fomentarse un diálogo continuado entre las partes
interesadas a fin de apoyar el desarrollo de la política marítima integrada y
garantizar que la nueva política esté perfectamente adaptada a la dimensión
regional de los asuntos marítimos.
Desde la presentación de la propuesta de política
marítima integrada por parte de la Comisión Europea
en octubre de 2007 y su posterior aprobación por los Jefes de Estado y de
Gobierno en el Consejo Europeo de 14 de diciembre de 2007, se han logrado
grandes avances hacia la instauración de un marco coherente que promueva las
sinergias y resuelva los conflictos potenciales entre los diversos ámbitos
relacionados con el mar. En consonancia con el pormenorizado plan de acción
publicado en octubre, la propia Comisión ya ha presentado propuestas para luchar
contra la pesca ilegal, impulsar el desarrollo de los puertos y ciudades
portuarias de la UE,
examinar de nuevo el marco regulador de los puestos de trabajo en el sector
marítimo y propiciar una mayor coherencia entre política energética y política
marítima. También ha evaluado los sistemas de vigilancia marítima y las
actividades y competencias de los Estados miembros en el mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario