XXIII Congreso Mundial del
Apostolado del Mar
(Ciudad del Vaticano, 19-23 de noviembre de 2012)
Nueva
evangelización en el mundo marítimo
(Nuevos
medios e instrumentos para la proclamación de la Buena Noticia)
Documento
Final
El Apostolado del Mar (A.M.) celebró en el Aula del
Sínodo de la Ciudad
del Vaticano su XXIII Congreso Mundial del 19-23 de noviembre de 2012, 90 años
después de que el Papa Pío XI aprobara y bendijera su Primera Constitución.
Reunidos
en el nombre de Cristo como familia del A.M., experimentando nuestras
diferencias sociales, culturales y nacionales, hemos sido testigos del mayor
Congreso Mundial jamás organizado, que contó con la participación de más de 400
delegados de 70 países.
Este Congreso se celebró a principios del Año de la Fe y justo después del Sínodo
sobre la Nueva
Evangelización, una acción de la Iglesia dirigida a llevar
nuevamente la buena noticia a todos los seres humanos.
Durante el Congreso, los ponentes y nuestros debates
nos han retado a hallar soluciones creativas para los problemas recurrentes;
asimismo, fuimos inspirados por el encuentro con el Papa Benedicto XVI, quien
renovó nuestro mandato:
“Deseo hoy
renovar el mandato eclesial que, en comunión con vuestras Iglesias locales de
pertenencia, los pone en primera línea de la evangelización de tantos hombres y
mujeres de diversas nacionalidades que transitan en los puertos. Sed apóstoles
fieles a la misión de anunciar el Evangelio y manifestad el rostro amoroso de la Iglesia
que acoge y que está cerca también de esta porción del Pueblo de Dios.
Responded sin vacilar a la gente del mar, que os espera a bordo para colmar las
profundas nostalgias del alma y sentirse parte activa de la comunidad”.
Regresamos a nuestros puertos con el corazón
reconfirmado y habiendo vivido este tiempo de comunión fraterna, para continuar
nuestro ministerio de servicio.
Pedimos
la gracia de Dios para que nos ayude a:
·
Ser instrumentos de la Nueva Evangelización en el mundo marítimo a
través de un viaje de conversión personal y de formación del corazón, guiados
por la Doctrina Social
de la Iglesia
empleando todos los instrumentos y los medios de comunicación, incluso las
redes sociales.
·
Ser defensores eficaces de la gente de mar en los foros políticos y
jurídicos, a nivel internacional y local, a la vez que colaboramos con los
interlocutores sociales para garantizar una aplicación correcta del MLC 2006 y
la ratificación de la OIT
188, sin demora alguna.
·
Reforzar la solidaridad entre el A.M. de diferentes naciones,
compartiendo recursos, mejores practicas y desarrollando conocimientos en los
diferentes sectores de la industria marítima, en particular en el sector
pesquero.
·
Apoyar y sostener a las familias de los marinos y de los pescadores,
especialmente aquellas que afrontan dificultades debido a la criminalización,
al abandono o al secuestro de sus seres queridos.
·
Desarrollar cursos de formación con el objetivo de formar a capellanes
y a voluntarios cualificados para el ministerio, y capacitar a los marinos para
que puedan ser apóstoles de la evangelización.
·
Preparar la celebración del centenario del A.M. en octubre de 2020, a través de un
programa de renovación individual y colectiva.
·
Profundizar nuestro testimonio de Cristo, a través de una colaboración
ecuménica efectiva en medio de los retos a los que nos enfrentamos, y fomentar
el diálogo en la caridad con personas de todos los ambientes, culturas y
religiones.
·
Desarrollar un ministerio de presencia en todos los niveles de la
industria marítima, para incrementar la sensibilización sobre la importancia
del bienestar social de los marinos.
Confiamos en la Bendita Virgen
María, Estrella del Mar, para que nos
acompañe durante esta travesía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario