martes, 13 de agosto de 2013

ORACION V



+En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo


. Para mi la vida es Cristo
Jesús mío: ayúdame a anunciar la Buena Nueva
donde quiera que vaya,
lléname con tu espíritu y tu vida.
Toma de mi posesión de tal manera,
que mi vida no sea en adelante
sino una irradiación de la tuya .

Quédate en mi corazón en una unión tan intima
que las personas que tengan contacto conmigo
puedan sentir en mi tu Presencia;
y que al mirarme olviden que yo existo,
y sólo piensen en Ti.

Quédate conmigo. Así podré ser luz para los otros.
Esa luz, Jesús, vendrá toda de Ti;
ni uno sólo de sus rayos será mío.
Te serviré solamente como instrumento
para que tu ilumines a los demás a través de mi.

Déjame  alabarte como más te agrade:
llevando mi lámpara
encendida para disipar las sombras
en el camino de otros  hermanos.

Déjame predicar tu nombre sin palabras…
predicar con mi ejemplo, con la atracción de mi vida,
con la influencia de mis obras,
con la fuerza evidente del amor
que mi corazón siente por Ti

John Henry Newnman

Mateo 14,13-21
13 Al enterarse de eso, Jesús se alejó en una barca a un lugar desierto para estar a solas. Apenas lo supo la gente, dejó las ciudades y lo siguió a pie. 14 Cuando desembarcó, Jesús vio una gran muchedumbre y, compadeciéndose de ella, curó a los enfermos.15 Al atardecer, los discípulos se acercaron y le dijeron: "Este es un lugar desierto y ya se hace tarde; despide a la multitud para que vaya a las ciudades a comprarse alimentos".
16 Pero Jesús les dijo: "No es necesario que se vayan, denles de comer ustedes mismos". 17 Ellos respondieron: "Aquí no tenemos más que cinco panes y dos pescados".18 "Tráiganmelos aquí", les dijo.19 Y después de ordenar a la multitud que se sentara sobre el pasto, tomó los cinco panes y los dos pescados, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes, los dio a sus discípulos, y ellos los distribuyeron entre la multitud.20 Todos comieron hasta saciarse y con los pedazos que sobraron se llenaron doce canastas. 21 Los que comieron fueron unos cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños.


ORACIÓN
   Señor, Tú eres mi Dios. Tú eres mi Señor, pero no te conozco. Tú me creaste y me redimiste. Tú me diste cuanto tengo, pero aún no te conozco. Fui creado para verte, y aún no pude alcanzar el fin para el que fui creado.
     Dame Señor  la luz que descubra mi nada y experimente  así el Todo de tu amor y con el servirte en mi hermano, de modo especial  el que vive en la mar lejos del hogar

Padre nuestro …
Gloria al Padre …
MarÍa Estrella de los mares,   ruega por nosotros



EMBARRANCADO EL ‘KIANI SATU’,



RESCATADOS LOS 19 TRIPULANTES DEL ‘KIANI SATU’, EMBARRANCADO EN SUDÁFRICA
El Instituto Nacional de Rescates en la Mar de Africa del Sur (South Africa’s National Sea Rescue Institute, NSRI), ha informado del salvamento de la tripulacion del granelero (bulkcarrier), , en Buffels Bay, Mossel Bay, al oeste de Port Elizabeth.

El rescate de la dotación, diecinueve ucranianos y filipinos, se llevó a cabo con mar de fondo del sur, olas de 5/6 metros y vientos con rachas de 45 nudos. Una mar dura que convirtió el rescate en una odisea.

La tripulación fue evacuada en su totalidad en helicóptero con la presencia de embarcaciones de salvamente cuya intervención no fue finalmente necesaria.

Para el salvamento del buque y de su carga, la naviera ha contratado a Smit Salvage, uno de cuyos remolcadores, el SMIT AMANDLA se dirige ya a la zona.

Dado los precedentes experimentados en Sudáfrica, muy respetuosos con los profesionales del mar, no es de esperar la detención ni el procesamiento del capitán del KIANI SATU. El coastguard sudafricano ha puesto en marcha la investigación de las causas de la embarrancada. NAUCHERglobal, Agustín Montori 12/08/2013

Noticias del mar



Actualidad  marítima

CLAROS Y SOMBRAS DEL NEGOCIO MARÍTIMO
     OOCL (Oriental and Overseas Container Lines), un clásico del transporte en contenedores, que cotiza en la bolsa de HK, miembro de la G-6 Alliance y socio preferente de Nippon Yusen Kaisa (NYK), ha reconocido perdidas  de 15 millones de dólares en el primer semestre de 2013, cuando en 2012 fue de los pocos que cerraron con números positivos. El barógrafo. AGUSTIN MONTORI DÍEZ 13/08/2013

EL GOBIERNO MODIFICA LA LEY DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES PARA 'APLICAR' LA DEVOLUCIÓN DE LA TAX LEASE
Tal y como se preveía, el Gobierno del Partido Popular ha aprobado, mediante su publicación en el Boletín Oficial del Estado, un real decreto ley, para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social, entre las cuales han incluido una nueva disposición transitoria en el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades para dar aplicación a la decisión de Bruselas, del pasado 17 de julio, relativa al régimen fiscal aplicable a los inversores de la industria de construcción naval española. NAUCHERglobal, Redacción 10/08/2013

PROYECTO DE REGLAMENTO EUROPEO SOBRE CONTROL DE LAS EMISIONES DE CO2
Rueda estos días en los círculos de la comunidad marítima el proyecto de reglamento que aprobó la comisión europea el pasado 28 de junio sobre seguimiento, notificación y verificación de las emisiones de CO2 de los buques mercantes. La norma, cuyo objetivo declarado es controlar la eficiencia energética del transporte marítimo, se aplicaría a partir del 1 de enero de 2018 a los buques mayores de 5000 GT. NAUCHERglobal, Juan Zamora 12/08/2013

ANAVE RECLAMA AL GOBIERNO RESOLVER LA COMPETITIVIDAD PARA AMPLIAR LA FLOTA MERCANTE ESPAÑOLA
     El Registro Especial de Canarias (REC), pabellón a través del que operan los buques abanderados en España, contaba a 1 de enero de 2013, con sólo 136 buques mercantes que totalizaban 2.528.291 GT y 2.249.184 tpm. A lo largo del pasado año, esta flota disminuyó en siete unidades que, en términos de GT y tpm se traducen en descensos del 1,3% y del 2,3%, respectivamente.
       Para el presidente de la Asociación Española de Navieros, Adolfo Utor, "es inevitable reiterar la necesidad de resolver los problemas de competitividad de la flota mercante de pabellón español. Desde Anave hemos pedido a la Administración, a lo largo de este año, que el REC podría ser uno de los registros más atractivos de Europa, pero que la inseguridad jurídica en la contratación de marinos extranjeros sigue perjudicando gravemente su competitividad y que, por ende, perjudica también las oportunidades de empleo de los marinos españoles. En consecuencia, hemos resaltado la necesidad, cada vez más urgente, de revisar esta regulación. Pero el problema sigue sin solución hasta el momento". NAUCHERglobal, Redacción 08/08/2013

LOS MOU DE PARIS Y TOKYO LANZAN UNA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN DE LA MAQUINARIA DE LOS BUQUES
      Las autoridades de los Memorandum of Understanding for Port State Control de París y Tokyo (acuerdos para la inspección de buques de cualquier bandera por las autoridades del puerto) han acordado lanzar una campaña concentrada para controlar el cumplimiento de las prescripciones del capítulo II-1 del convenio SOLAS. NAUCHERglobal, Redacción 09/08/2013

Este año las deducciones, que incluyen un factor de penalización que se suma a la cantidad sobrepescada, afectarán a 14 Estados miembros por la sobrepesca de poblaciones de 36 especies.
    Ayer, la Comisión Europea anunció las deducciones en las posibilidades de pesca que se aplicarán a los Estados miembros que sobrepasaron sus cuotas de captura durante 2012. Oceana apoya estas deducciones para compensar el daño hecho a los stocks y denuncia la falta de control sobre la actividad pesquera en la Unión Europea.
     Entre los Estados miembros más afectados por las deducciones se encuentran Polonia, Portugal, Lituania, España, Irlanda, y el Reino Unido. XORNALGALICIA.ES Articulos Pesca en 12 Ago, 2013

Las autoridades de Panamá informaron que finalizó la descarga del buque norcoreano con material bélico retenido mientras en julio en aguas panameñas de vuelta de Cuba.
    En total fueron hallados 25 contenedores con armas, municiones y explosivos y seis vehículos de transporte de cohetes escondidos bajo miles de toneladas de azúcar.
    Este lunes llegará a Panamá una delegación de inspectores de la ONU para evaluar la carga y determinar si constituye una violación del embargo de armas impuesto a Corea del Norte.
    El barco norcoreano Chong Chon Gang procedente de Cuba fue interceptado por la policía panameña el 10 de julio pasado.
     Más tarde, la cancillería cubana explicó que se trata de 240 toneladas de “armamento defensivo obsoleto”, incluidos dos sistemas antiaéreos de fabricación soviética, cohetes desmantelados, dos aviones MiG-21 y 15 motores para este tipo de avión, enviados a Corea del Norte para repararlos. XORNALGALICIA.ES ArtÍculos Actualidad Maítima en 12 Ago, 2013



sábado, 10 de agosto de 2013

Encuentro Regional del Apostolado del Mar (CELAM)



CELAM y Consejo Pontificio
Bogotá, 18 al 21 de octubre de 2006
Mundo Misionero – Migrante

II Encuentro Regional - Apostolado del Mar
Documento final del II Encuentro Regional de Obispos Promotores, Directores Nacionales, Capellanes y Agentes de la Pastoral del Mar-Marinos y Pescadores.

“DUC IN ALTUM” Lc. 5,4

       Convocados por el CELAM de la Sección de Movilidad Humana y del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, nos encontramos en Bogotá, Colombia los representantes del Apostolado del Mar de 14 países y Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe con el objetivo de “reunir a los Agentes de Pastoral del Mar de América Latina y del Caribe para aportar elementos que contribuyan al desarrollo de la V Conferencia General del Episcopado y del vigésimo segundo Congreso Mundial del Apostolado del Mar, que se realizará en Gdynia, Polonia” el próximo año. (24 al 29 de junio de 2007)

      La Pastoral de Mar, tiene su origen, en un lugar y en un tiempo muy concretos: en las orillas del lago de Genezareth en el inicio mismo del ministerio de nuestro Señor Jesucristo, con un grupo de pescadores: una barca y unas redes (Mt.18, 22), un llamado, una respuesta, una misión, unos destinatarios, una realidad muy concreta, una cultura asumida y redimida. Nuestro Señor Jesucristo acompañó a sus discípulos en sus barcas y calmó la tempestad (Mt. 8, 23), caminó sobre el mar (Mt. 14, 25), predicó sobre una barca de pescadores (Lc 5, 3), luego les dijo a los pescadores: “remen mar adentro”; (Lc. 5, 4) los ayudó a pescar (Lc. 5, 6). La Iglesia, fiel a aquel que la envía y a aquellos a quienes es enviada, imitando el ejemplo de Jesús de Nazareth, promueve en los 7 mares que todos los marinos y pescadores, “tengan vida en abundancia” (Jn. 10, 10).

     Particularmente motivador e iluminador para este encuentro ha sido el mensaje de su excelencia Monseñor Agostino Marchetto Arzobispo Secretario del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes: “... los encuentros regionales constituyen una parte esencial de nuestra Organización. Se trata de una oportunidad, para todos los capellanes, visitantes de barcos y voluntarios, de elaborar juntos un programa común, dentro del respeto de las legítimas diferencias, y de aprender a trabajar juntos, a ‘aprender’ los unos de los otros como equipo y como red”.

Campaña Memorandum (MOU) de Paris y Tokio



LOS MOU DE PARIS Y TOKYO LANZAN UNA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN DE LA MAQUINARIA DE LOS BUQUES

     Las autoridades de los Memorandum of Understanding for Port State Control de París y Tokyo (acuerdos para la inspección de buques de cualquier bandera por las autoridades del puerto) han acordado lanzar una campaña concentrada para controlar el cumplimiento de las prescripciones del capítulo II-1 del convenio SOLAS.

      El capítulo II-1 trata de la construcción, compartimentado y estabilidad, máquinas e instalaciones eléctricas de los buques. De tan amplio temario, la campaña de inspecciones concentradas focalizará las actuaciones de los inspectores en la seguridad del motor principal y de los motores auxiliares, verificando el mantenimiento reglamentario y la disponibilidad de los sistemas de alarma. Los inspectores controlarán especialmente el conocimiento y la formación de los tripulantes sobre los procedimientos a seguir respecto a la seguridad de la sala de máquinas.
 
   Para la ejecución de la campaña se ha elaborado una guía y una lista de comprobación con 12 puntos, dividida en cuatro partes: 1.Documentación pertinente; 2. Motor principal y motores auxiliares; 3. Bombas y maquinaria auxiliar ; 4. Control de procedimientos operativos (véase pdf adjunto). La campaña se iniciará el próximo 1 de septiembre y tiene previsto finalizar el 30 de noviembre. En esos tres meses se prevé realizar unas 10.000 inspecciones. NAUCHERglobal, Redacción 09/08/2013

viernes, 9 de agosto de 2013

Criminilizacion de la gente de mar



¿POR QUÉ SE CRIMINALIZA A LOS MARINOS QUE SUFREN UN ACCIDENTE?

El barómetro. JUAN ZAMORA TERRÉS

A medida que la actualidad nos aflige con graves accidentes de medios de transporte se hace más evidente el error que el Estado español (o la administración española, como prefieran), cometió con el capitán del PRESTIGE, Apóstolos Mangouras, y el maltrato sistemático que aplica sobre los marinos.
Se estrelló un avión de Spanair, en agosto de 2008, causando la muerte de 154 personas y aunque el error humano planeó sobre los medios de comunicación, a nadie se le ocurrió procesar a los pilotos muertos. Sin embargo, en 1978, Francisco Castedo, capitán del petrolero español URQUIOLA, el único que falleció en el accidente, fue procesado y víctima de un abyecto informe oficial que ocultaba las verdaderas causas del siniestro y atribuía al capitán y a la tripulación toda la responsabilidad. El Tribunal Supremo dejó claro que el capitán del petrolero había tenido un comportamiento profesional intachable y heroico (STS 18 julio 1983).
Más recientemente, en agosto de 2008, un camión cargado con productos químicos peligrosos, volcó en la autopista AP-7 originando un monumental corte del tráfico y un serio problema de contaminación. El conductor fue debidamente atendido por los servicios médicos y días más tarde prestó declaración. En  ningún momento fue detenido, ni procesado. Tampoco los pilotos del ejército del aire que colisionaron en pleno vuelo, en junio de 2009, fueron detenidos ni procesados. A ambos se les trató como víctimas de un accidente, no como causantes de un siniestro catastrófico desde el punto de vista económico.
Por contra, al capitán del AEGEAN SEA, Georgios Stavridis, en diciembre de 1991, lo detuvieron tras rescatarlo del petrolero en llamas y lo mandaron a prisión. La sentencia de la Audiencia de La Coruña le condenó en 1995 a una simple multa de 300.000 pesetas por una más que discutible “maniobra muy ajustada”, la misma que hacían y siguen ejecutando todos los buques cuando entran en el puerto de La Coruña por el canal de Punta Herminio. Por supuesto, el práctico que debía estar a bordo con un remolcador junto al buque, según el reglamento aplicable, no fue detenido ni encarcelado. La Audiencia le condenó a la misma pena que al capitán Stavridis, 300.000 pesetas de multa.
Estos días estamos asistiendo al alud informativo sobre el accidente, también en Galicia, del tren que hacía la ruta Madrid-Ferrol, con 80  fallecidos por el momento. El maquinista que conducía el convoy confesó que los muertos pesarían sobre su conciencia al llevar el tren a más del doble de la velocidad máxima señalada para el tramo de vía donde descarriló. Pese a ello, la prensa y las autoridades le han tratado con el respeto que merece un profesional que ha vivido la mayor desgracia de su vida. El juez, tras tomarle declaración, le ha dejado en libertad con cargos, pero sin fianza.
El capitán Mangouras, al mando del PRESTIGE, no causó ninguna víctima mortal. Su buque sufrió una vía de agua en pleno temporal sin que él ni su tripulación pudieran, por acción u omisión, considerarse, ni remotamente, autores o responsables de la avería. Al contrario. Una vez accidentado el buque, el capitán tomó las mejores decisiones para salvarlo y evitar el derrame de la carga al mar. No obstante, fue detenido tras cincuenta horas a bordo del buque herido, sin apenas comer ni dormir, y de inmediato encarcelado durante 83 días y privado de libertad durante más de dos años. Salió de la cárcel tras depositar el seguro de responsabilidad civil una fianza de tres millones de Euros. Como señaló el informe elaborado por el gobierno francés, al capitán Mangouras le hicieron pagar por los errores que las autoridades españolas cometieron al gestionar el accidente de forma catastrófica.