viernes, 9 de agosto de 2013

Documento final del XXIII Congreso mundial del AM en Roma



XXIII Congreso Mundial del Apostolado del Mar
(Ciudad del Vaticano, 19-23 de noviembre de 2012)
Nueva evangelización en el mundo marítimo
(Nuevos medios e instrumentos para la proclamación de la Buena Noticia)

Documento Final
     El Apostolado del Mar (A.M.) celebró en el Aula del Sínodo de la Ciudad del Vaticano su XXIII Congreso Mundial del 19-23 de noviembre de 2012, 90 años después de que el Papa Pío XI aprobara y bendijera su Primera Constitución.
     Reunidos en el nombre de Cristo como familia del A.M., experimentando nuestras diferencias sociales, culturales y nacionales, hemos sido testigos del mayor Congreso Mundial jamás organizado, que contó con la participación de más de 400 delegados de 70 países.
     Este Congreso se celebró a principios del Año de la Fe y justo después del Sínodo sobre la Nueva Evangelización, una acción de la Iglesia dirigida a llevar nuevamente la buena noticia a todos los seres humanos.
     Durante el Congreso, los ponentes y nuestros debates nos han retado a hallar soluciones creativas para los problemas recurrentes; asimismo, fuimos inspirados por el encuentro con el Papa Benedicto XVI, quien renovó nuestro mandato:

Deseo hoy renovar el mandato eclesial que, en comunión con vuestras Iglesias locales de pertenencia, los pone en primera línea de la evangelización de tantos hombres y mujeres de diversas nacionalidades que transitan en los puertos. Sed apóstoles fieles a la misión de anunciar el Evangelio y manifestad el rostro amoroso de la Iglesia que acoge y que está cerca también de esta porción del Pueblo de Dios. Responded sin vacilar a la gente del mar, que os espera a bordo para colmar las profundas nostalgias del alma y sentirse parte activa de la comunidad
     Regresamos a nuestros puertos con el corazón reconfirmado y habiendo vivido este tiempo de comunión fraterna, para continuar nuestro ministerio de servicio.
     Pedimos la gracia de Dios para que nos ayude a:
·         Ser instrumentos de la Nueva Evangelización en el mundo marítimo a través de un viaje de conversión personal y de formación del corazón, guiados por la Doctrina Social de la Iglesia empleando todos los instrumentos y los medios de comunicación, incluso las redes sociales.
·         Ser defensores eficaces de la gente de mar en los foros políticos y jurídicos, a nivel internacional y local, a la vez que colaboramos con los interlocutores sociales para garantizar una aplicación correcta del MLC 2006 y la ratificación de la OIT 188, sin demora alguna.
·         Reforzar la solidaridad entre el A.M. de diferentes naciones, compartiendo recursos, mejores prácticas y desarrollando conocimientos en los diferentes sectores de la industria marítima, en particular en el sector pesquero.
·         Apoyar y sostener a las familias de los marinos y de los pescadores, especialmente aquellas que afrontan dificultades debido a la criminalización, al abandono o al secuestro de sus seres queridos.
·         Desarrollar cursos de formación con el objetivo de formar a capellanes y a voluntarios cualificados para el ministerio, y capacitar a los marinos para que puedan ser apóstoles de la evangelización.
·         Preparar la celebración del centenario del A.M. en octubre de 2020, a través de un programa de renovación individual y colectiva.
·         Profundizar nuestro testimonio de Cristo, a través de una colaboración ecuménica efectiva en medio de los retos a los que nos enfrentamos, y fomentar el diálogo en la caridad con personas de todos los ambientes, culturas y religiones.
·         Desarrollar un ministerio de presencia en todos los niveles de la industria marítima, para incrementar la sensibilización sobre la importancia del bienestar social de los marinos.

Confiamos en la Bendita Virgen María, Estrella del Mar, para que nos acompañe durante esta travesía
Antonio Maria Cardinal Vegliò
Presidente


EN FOROS DISTINTOS, IGUALES CONCLUSIONES



SIGNIFICATIVAS COINCIDENCIAS EN LAS CONCLUSIONES Y PROPUESTAS  DEL CONGRESO MUNDIAL DEL AM, EL MENSAJE  DEL DOMINGO DEL MAR  Y LA CONFERENCIA DE LA ICMA EN  ODESA

PR0UESTAS del Pontificio consejo  con ocasión del DOMINGO DEL MAR  2013
1.-Promover el desarrollo de instalaciones de bienestar en tierra de fácil acceso para los marinos
2.-Desembarcar tan pronto como sea posible tras la llegada del buque
3.-Crear comisiones (juntas) nacionales y locales de bienestar social
4.-Crear un sistema de gravamen portuario que proporcione un mecanismo fiable de apoyo a los servicios sostenibles de bienestar en el puerto
-5.-Debemos instruir e informar al marino  acerca de sus derechos y la protección que ofrece el presente Convenio MTC

CONCLUSIONES  Conferencia de ICMA EN ODESA
En la última sesión, los participantes en la conferencia aprobaron las conclusiones siguientes:
1. Comités de Bienestar del Puerto: Son muy importantes para ofrecer una asistencia mejor y más eficiente a la gente de mar. Todos los miembros de la ICMA deberían promover estos comités en sus puertos.
2. MPHRP: Para los casos de emergencia o de la piratería, los Comités de Bienestar son es una buena herramienta para demostrar a las autoridades portuarias, los armadores y los agentes navieros el importante papel que pueden desempeñar los capellanes de puerto para dar una primera respuesta en situaciones de emergencia, como las de piratería.
3. Los capellanes de ICMA, los voluntarios y demás trabajadores sociales deben tener en cuenta sobre el código de conducta ICMA.
4. El trabajo en red debe seguir siendo un desafío permanente entre los centros de ICMA
5. Dado que el contacto con los cruceros no es fácil, se acordó que sería bueno preparar un directorio breve y simple sobre los puertos de la región, que reciben la visita de los cruceros, que se distribuirá entre los equipos y los coordinadores de la tripulación de estos naves.
6. Convenio de Trabajo Marítimo 2006 ¨ Los centros de ICMA deben estar en contacto con las autoridades portuarias para promover la ratificación del convenio en aquellos países donde no aún no lo está y promover su aplicación en todos los puertos de los países que ya lo han ratificado..
7. Algunos participantes de la conferencia han declarado que, dado que las escalas de los barcos son cada vez más breves y sus posibilidades de ir a tierra, menores, se considera importantísimo incrementar y mejorar las visitas a bordo de los barcos.
8. En la medida que fuera posible habría que animar a las tripulaciones a crear un comité de bienestar a bordo, así como grupos de oración.
9. Dadas las frecuentes situaciones de injusticia que sufre la gente de mar, es importante tener presente la defensa y promoción de sus derechos.

XXIII Congreso mundial del AM en  Roma.
Mensaje final
Regresamos a nuestros puertos con el corazón reconfirmado y habiendo vivido este tiempo de comunión fraterna, para continuar nuestro ministerio de servicio.
     Pedimos la gracia de Dios para que nos ayude a:
·         Ser instrumentos de la Nueva Evangelización en el mundo marítimo a través de un viaje de conversión personal y de formación del corazón, guiados por la Doctrina Social de la Iglesia empleando todos los instrumentos y los medios de comunicación, incluso las redes sociales.
·         Ser defensores eficaces de la gente de mar en los foros políticos y jurídicos, a nivel internacional y local, a la vez que colaboramos con los interlocutores sociales para garantizar una aplicación correcta del MLC 2006 y la ratificación de la OIT 188, sin demora alguna.
·         Reforzar la solidaridad entre el A.M. de diferentes naciones, compartiendo recursos, mejores prácticas y desarrollando conocimientos en los diferentes sectores de la industria marítima, en particular en el sector pesquero.
·         Apoyar y sostener a las familias de los marinos y de los pescadores, especialmente aquellas que afrontan dificultades debido a la criminalización, al abandono o al secuestro de sus seres queridos.
·         Desarrollar cursos de formación con el objetivo de formar a capellanes y a voluntarios cualificados para el ministerio, y capacitar a los marinos para que puedan ser apóstoles de la evangelización.
·         Preparar la celebración del centenario del A.M. en octubre de 2020, a través de un programa de renovación individual y colectiva.
·         Profundizar nuestro testimonio de Cristo, a través de una colaboración ecuménica efectiva en medio de los retos a los que nos enfrentamos, y fomentar el diálogo en la caridad con personas de todos los ambientes, culturas y religiones.
·         Desarrollar un ministerio de presencia en todos los niveles de la industria marítima, para incrementar la sensibilización sobre la importancia del bienestar social de los marinos.

Confiamos en la Bendita Virgen María, Estrella del Mar, para que nos acompañe durante esta travesía

miércoles, 7 de agosto de 2013

Noticias del mar



Actualidad marítima

LA CONTRIBUCIÓN  ECONÓMICA  DE  LA INDUSTRIA EUROPEA DE CRUCEROS ASCIENDE A NIVELES RÉCORD
El fuerte crecimiento de la industria europea de cruceros ha continuado a pesar de la desaceleración económica mundial, según se deduce de las cifras reveladas por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros en Europa (CLIA Europa). La contribución total de la industria de cruceros a la economía europea alcanzó la cifra récord de 37.900 millones de euros en 2012 (en comparación con los 36.700 millones de euros en 2011), un 31% más que en 2007.NAUCHERglobal Redacción 06/08/2013

BARCELONA BATE EL RÉCORD DE EXPORTACIONES DE CONTENEDORES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
Entre los meses de enero y junio el puerto de Barcelona ha alcanzado el récord de contenedores de exportación manipulados en un semestre, con un total de 276.566 TEUs embarcados hacia diferentes destinos de todo el mundo. Después de registrar en 2012 el volumen máximo de contenedores de exportación canalizados en un año por el recinto portuario, el puerto catalán ha mantenido un importante ritmo de crecimiento con respecto a la carga contenerizada de exportación (+12%) durante la primera mitad de 2013.NAUCHERglobal, Redacción 05/ l08/2013

martes, 6 de agosto de 2013

Senderos de la paz



Por los caminos de la vida en busca de la paz
Senderos de la paz

1.    Pedimos la paz, queremos la Paz pero ¿ trabajamos  por y para la Paz?
2.    La Paz no es solo la manifestación de un deseo, ni emerge en la realidad cotidiana por el clamor ocasional, ni es fruto de nuestros  razones/ criterios y  sentimientos, ni es producto, de igual modo, de la protesta reivindicativa del  grupo o de la masa. La Paz es consecuencia del vivir solidario cada día.
3.    La solidaridad, que nace en la libertad, es diálogo, comunicación, es equilibrio, es ayuda, es verdad, es trabajo, es esfuerzo, es justicia, es tolerancia, es aceptación, es conciencia del  otro. En nuestra condición actual es también disculpa y perdón.
4.    El otro, el próximo, es cualquier ciudadano del mundo al que sabemos necesitado. La radio y la televisión nos hacen vecinos de la necesidad  en las antípodas
5.    La paz es imposible si el corazón del hombre no se admira de la vida en todas sus formas y momentos.
6.    La paz se engendra en cada hombre. Todos  somos responsables de la Paz
7.    Es un absurdo pretender la Paz sin cambiar el corazón. Es ya un activista da la Paz quien entendiéndolo así se comprometa en el cambio, vocacionalmente, desde la libertad.
8.    La catedral de la Paz es el lugar donde Dios habita.
9.    La Paz no es un hecho coyuntural; es un edificio que tiene sus cimientos en el corazón del ser humano. .Este edificio es el habitat que anhelamos para una convivencia estable gozosa, fraterna , armónica , transparente.
10. El egoísmo, ausencia del amor, es el enemigo de la paz. Cualquier signo egoísta ya está comprometiendo la paz.
11. No hay AMOR si no hay gratuidad, donación, regalo, gracia , entrega consciente y constante Si el equilibrio no se ha producido en el corazón del hombre es imposible en la con­vivencia.
12. Toda la Naturaleza proclama el Amor que se manifiesta en la gratuidad del darse, vo­cación firme y eterna de la Luz que se regala y desparrama. Esto es el principio del Equilibrio, la dialéctica del encuentro que produce la VIDA, la ALEGRÍA y la PAZ

Visitando barcos



Misa  a bordo del Celebrity Equinox

       Se nos invitaba  a celebrar la eucaristía  en el crucero  Celebrity Equinox en su estacia en el puerto de Teneirfe. Al parecer  los turistas  americanos que estaban a bordo se  lo habían pedido  al Capitán,  quien, a través de la agencia consignataria Albatros, nos lo hacia saber.
      Con los datos  de identidad  de quienes  podíamos acompañar  al Capellán, P.Gilberto Martín Teixé, enviamos un correo a D. Cecilio, de la consignataria mencionada,  pidiéndole  al mismo tiempo, que  la noticia fuera  comunicada a la tripulación, para que pudieran participar los que quisieran y estuvieran libres de trabajo.
       Nuestro inglés  quizá era insuficiente  para lo que requería la celebración, y aunque utilizaríamos  el latín para el contenido litúrgico  de la misa,  el de Thomas Walsh, irlandés, voluntario de Radio Maria,  podía prestarnos un magnifico servicio.
       Nastja la azafata eslovena que nos recibió, resolvió  los problemas de acceso al buque,  incluido  el pasaporte de Thomas en el paso de control estricto de seguridad .
       El lugar de la celebración estaba casi lleno El grupo fue creciendo  en los minutos previos a la celebración.  Mientras, repartíamos las hojas para  seguir la misa En la presentación obligada al inicio, confirmábamos que  el latín seria  la lengua que utilizaríamos como signo de comunión y  con  el uso del inglés para determinadas momentos como las lecturas y oración de los fieles. La capa del sacerdote tenía incorporada al centro, el logotipo del Apostolado del mar
       Aunque llevábamos libros de cantos y anunciamos los que utilizaríamos en los momentos propios, se ofreció como alternativa que ellos podían compartir los que estimaran, especialmente al inicio Con este criterio comenzamos  con un canto en inglés que compartían todos con fervor  y que ya llenaba el ambiente  de gozo, calor ycomunidad.
       Las aclamaciones y respuestas en latín  nos ayudaban a saborear la comunión. El Aleluya  para el evangelio también nos permitía  experimentar la unidad en la alabanza. Cogidos de la mano, gesto iniciado espontáneamente por ellos, rezamos el Padre nuestro y así permanecíamos hasta recitar todos  juntos  la oración por la paz. Llamaba la atención  el orden  y fraternal respeto  en la procesión de la comunión
Dársena de Anaga  del puerto de Santa Cruz de Tenerife
       .Tomás satisfizo plenamente  su servicio, coordinando  la información  que era preciso transmitir y que mezcló oportunamente  con  expresiones de humor, festejadas por  la comunidad  presente Terminamos con  la oración a María  en inglés   contenida  en la hoja  que se entregó al inicio para seguir la eucaristía .
       Como no hubiera colecta  en la ocasión que prevé la liturgia,  alguien de la comunidad  propuso hacerla al finalizar la celebración y como ofrenda todos fueron acudiendo al altar donde depositaban su óbolo. En aquel momento  parecía que la alegría contenida  que nos reunía, había florecido como el campo  en primavera, y llenaba de perfume de amistad y afecto  el ambiente que hacia difícil la despedida.
       Nastja, la azafata, que nos acompañó en la celebración nos ayudo a recorrer el camino de salida y nos  despediría con igual cariño en el muelle, con la pena de separarnos y la sorpresa de la amistad encontrada.