martes, 11 de noviembre de 2014

Noticias de la mar



ACTUALIDAD MARÍTIMA

1.-ACCIDENTE DEL ‘SEWOL’: COREA CONDENA AL CAPITÁN A 36 AÑOS
El pasado 16 de abril, a poco más de una milla náutica de la isla de Byungpoong, en Corea del Sur, el naufragio del ferry SEWOL, con unos 475 pasajeros a bordo y que cubría el trayecto desde Incheon a la Ciudad de Jeju, sesgaba la vida de decenas de personas (muchas de ellas estudiantes adolescentes) por un cúmulo de negligencias, tanto de la empresa armadora, como de su capitán, Lee Joon-Seok, de 68 años. NAUCHERglobal, Daniel Molero 11/11/2014
2.-EL GOBIERNO ADAPTA LAS TITULACIONES DE LA MARINA MERCANTE A LA NORMATIVA INTERNACIONAL
El Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó, a propuesta del Ministerio de Fomento, el Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 973/2009, de 12 de junio, que regula las titulaciones profesionales de la Marina Mercante adaptándolo a la nueva normativa internacional y comunitaria. NAUCHERglobal, Redacción 10/11/2014
3.-LOS GRANELES SÓLIDOS IMPULSAN EL CRECIMIENTO DE LOS PUERTOS ESPAÑOLES A CIERRE DE SEPTIEMBRE
El tráfico total portuario registrado por el conjunto de Autoridades Portuarias de titularidad estatal ha cerrado los nueve primeros meses del año con un movimiento de 356,6 millones de toneladas movidas, lo que supone un incremento del 4,1% respecto al mismo periodo de 2013. Este incremento, que según Puertos del Estado, "viene a suponer tres trimestres consecutivos de subidas", se debe al impulso de los graneles sólidos, que superaron los 64,9 millones de toneladas, con un aumento acumulado del 12,8%. NAUCHERglobal, Redacción 05/11/2014
4.-ZAMAKONA YARDS ENTREGA UN SEGUNDO BUQUE ATUNERO CONGELADOR AL GRUPO JADRAN
A mediados del pasado mes de octubre, los astilleros vascos de Zamakona celebraron en Getxo (Bizkaia) la ceremonia de entrega del buque atunero congelador LJUBICA, su más reciente construcción, al grupo armador Jadran, con sede en Ecuador y Panamá. NAUCHERglobal, Redacción 03/11/2014
5.-Oceana denuncia la decisión de los ministros de pesca de la UE sobre las capturas de especies de profundidad
            El 63% de los límites de capturas no cumplen con la recomendación científica
El Consejo de ministros de pesca de la Unión Europea ha alcanzado un acuerdo sobre las oportunidades pesqueras para las especies de profundidad en 2015 y 2016. Aunque para muchos de los stocks gestionados las capturas se verán reducidas, Oceana lamenta que en el 63% de las decisiones se hayan fijado unos límites de capturas por encima de lo recomendado por los científicos, poniendo así en grave riesgo a estas vulnerables especies. Martes, 11 Noviembre, 2014 - 05:08   Noticias del Mar y la Pesca 
La XIX reunión ordinaria anual de la Comisión Internacional para la Conservación de esta especie se celebra hasta el 17 de noviembre
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural apoyará el incremento del Total Admisible de Capturas (TAC) de atún rojo que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente defenderá en la XIX reunión ordinaria anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat), que se celebra hasta el 17 de noviembre en Génova (Italia)
7.-La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se reúne con el comisario de Pesca de la UE, Karmenu Vella
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha mantenido una reunión bilateral con el Comisario de Pesca, Asuntos Marítimos y Medio Ambiente, Karmenu Vella, en el marco del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea que se celebra en Bruselas. Actualidad Marítima y Portuaria 11/11/2014
8.- El Puerto de Santa Cruz de Tenerife rebosa cruceros
Comienza la temporada como puerto base del Thomson Majesty. El domingo 16 coincidirán tres naves con 6.600 visitantes
Diecisiete cruceros con 22.500 cruceristas y 8.690 tripulantes arribarán en la semana, del 10 al 16 de noviembre, al puerto de Santa Cruz de Tenerife de manera que todos y cada uno de los días que la conforman habrá cruceros en este  puerto, incluido el domingo día 16 cuando llegarán tres naves con 6.600 visitantes Actualidad Marítima y Portuaria 11/11/2014

lunes, 10 de noviembre de 2014

Somos Piedras vivas , Templos de Dios, Casas de oración



    

En la inauguración de la nueva sede del STELLA MARIS  en Tenerife




        El hecho de que el acto inaugural  del nuevo local del Stella Maris en Tenerife  coincidiera con la eucaristía del 2º domingo,  que celebramos cada mes en este centro, cuando la Iglesia nos proponía festejar  la” Dedicación de la Basílica de Letrán”, activa nuestra escucha, dejándonos interpelar por la palabra de Dios
      El día 29  de octubre  fue la ocasión en la que desde el programa STELLA MARIS se trasladaba a la audiencia  el proyecto de  Misioneros del mar Intercesores con el que se  invitaba  a los oyentes que lo desearan  a un  compromiso de oración de modo regular  por la gente de la mar y su familia, el Apostolado del Mar  y la unidad de los cristianos   El  Apostolado del mar reforzaba o recuperaba un elemento de su identidad, de su vocación más profunda  con esta  propuesta  que se realizaba en la edición 190 del programa STELLA MARIS  que se emitía desde Tenerife.
      El hecho  reconocía  la limitación que se tiene  para llevar a cabo la verdadera misión con la gente de la mar ( anunciar con obras y palabras  a Jesucristo), y la necesidad de poner en las manos de Jesús  los pocos panes y peces que se tienen para alimentar  "a aquella multitud  que parecían ovejas sin pastor" (los marinos lo son, casi radicalmente ) Ello, no obstante, implica también nuestro compromiso  con las precariedades de bienestar integral de su realidad humana. Todo el Apostolado del Mar constata la importancia de la intercesión, pero en esta ocasión  hacia público la necesidad, urgencia  e importancia de la oración en la actividad pastoral  marítima
      La inauguración de un nuevo local STELLA  MARIS, la festividad litúrgica de ese domingo (Dedicación de la Basílica de Letrán)   y el mensaje que nos trasladan las lecturas de este día, e incluso la lectura breve de laudes,  llamando a recuperar nuestra identidad  de piedras vivas, de templos de Dios, de casa de oración,  con el hecho descrito más arriba, nos ayudan a reconocer y celebrar   la presencia de Dios en estos acontecimientos, en los que podemos descubrir la palabra de Dios iluminando la historia , tal como ocurriera a los discípulos de entonces,  que la reconocían admirados en los gestos, palabras y actos de Jesús de la que ellos eran testigos, como nos relata el evangelio de Juan 
Stella Maris Tenerife 

jueves, 30 de octubre de 2014

Propuesta de OMI en relación con el ébola



LA OMI REITERA LA PETICIÓN DE NORMALIDAD EN EL COMERCIO CON LOS PAÍSES AFETADOS POR EL ÉBOLA

    La Organización Marítima Internacional (OMI) acaba de reiterar que no debe haber ninguna prohibición general de los viajes o al comercio internacional que se derive del brote de Ébola en los países del África Occidental afectados, citando a las recomendaciones señaladas en el comité de emergencia convocado por el Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 22 de octubre 2014. 

    Así, desde la OMI han señalado que "lo que recomendamos a todos los Estados miembros, así como a la comunidad marítima en general, las compañías navieras, los operadores de buques y puertos, y los operadores de terminales es que sigan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que es que el movimiento de barcos, incluyendo el manejo de carga y mercancías, desde y hacia las zonas afectadas, deben continuar de forma normal, con el fin de reducir el aislamiento y las dificultades económicas de los países afectados", según Andy Winbow, secretario general adjunto y director de la división de Seguridad Marítima. 

    En este sentido, "los tratamientos médicos necesarios deben estar disponibles en tierra tanto para tripulantes como para pasajeros" de los buques en caso de necesidad, dijo Winbow.

     La OMI ha publicado una infografía (en la imagen adjunta) en inglés y bajo el lema "Lo que usted necesita saber", que puede ser descargada y utilizada a bordo de buques, así como en puertos y terminales. La infografía en breve estará disponible en los seis idiomas oficiales de la organización. NAUCHERglobal, Redacción 28/10/2014 

 
 

Prpoyecto sobre seguridad y administración marítima internacional



EXCELENTES RESULTADOS DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN MATERIA DE MARINA MERCANTE 
   La presencia de España en proyectos de colaboración internacional sobre seguridad y administración marítima son poco conocidos a pesar del prestigio que comportan y del indudable éxito con que se han realizado. Un éxito que, en buena parte, hay que atribuir a los técnicos españoles (capitanes y jefes de máquinas de la marina mercante, abogados y oficiales radiomarítimos), que han liderado y participado en dichos proyectos.
     Desde hace algo más de 10 años, coordinados por la Dirección General de Marina Mercante, técnicos de la misma, de Sasemar, de Fomento y otros ministerios, de diversas universidades y fundaciones, así como de empresas privadas están participando en proyectos de cooperación con otros países para la mejora de la seguridad marítima, la prevención y lucha contra la contaminación, la organización de la Administración marítima y la elaboración de leyes y reglamentos en el ámbito del Derecho marítimo.
      Estos proyectos, financiados mayoritariamente por la Unión Europea y la Agencia Española de   Cooperación Internacional se han llevado a cabo en Rumania, Turquía, Azerbaiyán, Bosnia Herzegovina, Albania, Senegal y Cabo Verde.
       La participación en estos proyectos resulta una actividad muy provechosa pues, además de estrechar vínculos y establecer fórmulas de cooperación entre las Administraciones marítimas de España y estos países supone, para los expertos españoles, por un lado un reto intelectual y pedagógico que les exige un gran esfuerzo más allá de las labores que desarrollan habitualmente en sus respectivos trabajos. Y por otro lado, les sirve de gran experiencia que pueden aplicar cuando regresan   a España.
     Los proyectos llevados a cabo hasta ahora son los siguientes:
·         Maritime Safety in Romania (Seguridad marítima en Rumanía). Proyecto auspiciado por la Unión Europea, años 2001-2003.Support to the Enhancement of Safety of Maritime Transport in Turkey (Apoyo para la mejora de la seguridad del transporte marítimo en Turquía). Proyecto auspiciado por la Unión Europea,años 2003-2005.
·         Improvement of Maritime safety in Ports and Coastal Areas in Turkey (Mejora de la seguridad marítima en puertos y áreas costeras de Turquía). Proyecto auspiciado por la Unión Europea,años 2006-2008.
·         Setting the basis for the establishment of a Maritime Administration in Bosnia Herzegovina (Bases para el establecimiento de la Administración marítima en Bosnia Herzegovina). Proyecto auspiciado por la Agencia Española de Cooperacion Internacional,  año 2006.
·         Proyecto de Cooperación Técnica en Administración Marítima y Portuaria en Cabo Verde. Proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, años 2008-2010.
·         Strengthening of the Albanian Maritime Administration (Fortalecimiento de la Administración marítima albanesa). Proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, años 2009-2010.
·         Project to participate in the sustainable development in the commercial and maritime transport scope for West Africa  (Proyecto de participación en el desarrollo sostenible del transporte y el comercio marítimo en África occidental). Financiado por la Unión Europea, años 2011-2014.  Centrado en Cabo Verde y Senegal.
·         Control of Ship-sourced emissions in Turkey (Control de las emisiones contaminantes de los buques en Turquía). Proyecto financiado por la Unión Europea, años 2012-2014.
·         Improvement of Maritime Safety, Security and Marine Environment Protection in the Republic of Azerbaijan  (Mejora de la seguridad marítima y de la protección del medio marino en la República de Azerbaijan). Proyecto auspiciado por la Unión Europea, años 2012-2014.
·         Plataforma de Cooperación en Náutica Deportiva Canarias-Cabo Verde. Proyecto auspiciado por la Unión Europea que se ha iniciado este año y no tiene aún fecha de finalización  NAUCHERglobal, Redacción 30/10/2014