martes, 28 de octubre de 2014

LA ENERGIA MAS POTENTE DEL UNIVERSO



FRAGMENTO DE LA ULTIMA CARTA DE EINSTEIN A SU HIJA

     Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me entendieron, y lo que te revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad también chocará con la incomprensión y los perjuicios del mundo. Te pido aun así, que la custodies todo el tiempo que sea necesario, años, décadas, hasta que la sociedad haya avanzado lo suficiente para acoger lo que te explico a continuación.
     Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo y aún no haya sido identificado por nosotros. Esta fuerza universal es el amor.
    Cuando los científicos buscaban una teoría unificada del universo olvidaron la más invisible y poderosa de las fuerzas.
    El amor es luz, dado que ilumina a quien lo da y lo recibe. El amor es gravedad, porque hace que unas personas se sientan atraídas por otras. El amor es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos, y permite que la humanidad no se extinga en su ciego egoísmo. El amor revela y desvela. Por amor se vive y se muere. El amor es Dios, y Dios es amor.
     Esta fuerza lo explica todo y da sentido en mayúsculas a la vida. Ésta es la variable que hemos obviado durante demasiado tiempo, tal vez porque el amor nos da miedo, ya que es la única energía del universo que el ser humano no ha aprendido a manejar a su antojo.
    Para dar visibilidad al amor, he hecho una simple sustitución en mi ecuación más célebre. Si en lugar de E= mc2 aceptamos que la energía para sanar el mundo puede obtenerse a través del amor multiplicado por la velocidad de la luz al cuadrado, llegaremos a la conclusión de que el amor es la fuerza más poderosa que existe, porque no tiene límites.
    Tras el fracaso de la humanidad en el uso y control de las otras fuerzas del universo, que se han vuelto contra nosotros, es urgente que nos alimentemos de otra clase de energía. Si queremos que nuestra especie sobreviva, si nos proponemos encontrar un sentido a la vida, si queremos salvar el mundo y cada ser sintiese que en él habita, el amor es la única y la última respuesta.
    Quizás aún no estemos preparados para fabricar una bomba de amor, un artefacto lo bastante potente para destruir todo el odio, el egoísmo y la avaricia que asolan el planeta. Sin embargo, cada individuo lleva en su interior un pequeño pero poderoso generador de amor cuya energía espera ser liberada.
     Cuando aprendamos a dar y recibir esta energía universal, querida Lieserl, comprobaremos que el amor todo lo vence, todo lo trasciende y todo lo puede, porque el amor es la quintaesencia de la vida.
    Lamento profundamente no haberte sabido expresar lo que alberga mi corazón, que ha latido silenciosamente por ti toda mi vida. Tal vez sea demasiado tarde para pedir perdón, pero como el tiempo es relativo, necesito decirte que te quiero y que gracias a ti he llegado a la última respuesta.
Tu padre. ( Albert Einstein)

miércoles, 22 de octubre de 2014

NOTICIAS DE LA MAR



ACTUALIDAD MARITIMA

1.-  MARINA MERCANTE FIJA SU PRÓXIMA META EN REGULAR LAS TITULACIONES NÁUTICAS PROFESIONALES
El pasado sábado se aprobó el Real Decreto que modifica las titulaciones del sector náutico en España. Pese al retraso de varios meses, la noticia ha sido recogida por el sector con mucho ánimo, y así se lo han hecho ver al director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, las diferentes entidades representativas de la náutica en territorio estatal. NAUCHERglobal, Daniel Molero 17/10/2014

2.-  EL TRÁFICO TOTAL DEL PUERTO DE BARCELONA CRECE UN 7% A CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE
El tráfico total de mercancías del puerto de Barcelona se ha situado en 34,9 millones de toneladas durante los nueve primeros meses de 2014, lo que supone un aumento del 7% respecto al mismo periodo del año pasado. Este dato es resultado del incremento que han experimentado todas las modalidades de carga del enclave catalán, hecho que se viene repitiendo los últimos meses. NAUCHERglobal, Redacción 17/10/2014

3.-  EL GOBIERNO AUTORIZA LA APORTACIÓN DE 105.000 EUROS A VARIOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE PESCA
El Consejo de Ministros de este mediodía ha aprobado un Acuerdo por el que se destinan 105.000 euros como contribución nacional a varios organismos internacionales de pesca para el ejercicio 2014.
De estos fondos  se aportarán 15.000 euros para el Programa Marco de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo. La finalidad de este programa es la promoción, el desarrollo, la conservación y la gestión racional y sostenible de los recursos pesqueros y acuicultura en el área mediterránea y el Mar Negro. NAUCHERglobal, Redacción 17/10/2014

4.-  LA ‘PLATAFORMA DE TRABAJADORES DE REMOLCADORES PORTUARIOS’ NO DESCARTA MOVILIZACIONES EN EL SECTOR
Los pasados 7 y 8 de octubre se reunieron en Madrid miembros de la “Plataforma de trabajadores de remolcadores portuarios y de salvamento, y de embarcaciones de tráfico interior de puertos del Estado”, representando a los comités de empresa de los puertos de Barcelona, Valencia, Bilbao, Cádiz, Sevilla, Algeciras, Cartagena, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife y Castellón. La plataforma, organizada por la Confederación General del Trabajo, CGT, heredera directa de la histórica CNT, integra, según sus datos, a unos 900 trabajadores. NAUCHERglobal, Ricardo Enebros 16/10/2014

5.-  PANAMÁ MEDITA PRESENTAR CANDIDATURA A LA SECRETARÍA GENERAL DE LA OMI
El Gobierno de la República de Panamá, uno de los principales países del mundo en cuento abanderamiento de buques, está meditando, según ha podido saber NAUCHERglobal de fuentes fidedignas, la presentación de una candidatura a la secretaría general de la Organización Marítima Internacional (OMI), toda vez que el actual secretario, Koji Sekimizu no se presentará a la reelección. NAUCHERglobal, Redacción 15/10/2014

6.- LLORCA PIDE QUE LAS COMUNIDADES PORTUARIAS SE INVOLUCREN EN LAS POLÍTICAS AMBIENTALES
El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, acompañado por el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Santi Vila, la secretaria general de la Asociación Europea de Puertos (ESPO), Isabelle Ryckbost; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Sixte Cambra; han inaugurado esta mañana el Congreso GreenPort 2014 que se celebrará entre los días 15 y 18 en Barcelona. NAUCHERglobal, Redacción 15/10/2014

7.- Agricultura concede las primeras ayudas a mariscadores a pie de coquina por el cierre de caladeros por motivos biológicos          
    Elena Víboras ha explicado el esfuerzo realizado por su departamento para tramitarlas tras abrirse algunas zonas el pasado 8 de octubre
    La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha concedido las primeras ayudas a mariscadores de a pie de coquinas afectados por el cierre de los caladeros por motivos biológicos.
    En total, se beneficiarán de estas subvenciones 166 mariscadores del Golfo de Cádiz, 154 que desarrollan su actividad en la costa de la provincia de Huelva y 12 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).Xornal Galicia Noticiasde la mar

8.- Comienza la XXVIII Campaña Antártica Española        
    El CSIC participa en cuatro de los 15 proyectos que se realizarán en la campaña 2014-2015 El buque Hespérides ha zarpado hoy del puerto de Cartagena (Murcia) rumbo a la Antártida Está edición durará 100 días y en ella participarán 70 investigadores de 12 países
    La XXVIII Campaña Antártica Española ha comenzado hoy con la salida del Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides desde el puerto de Cartagena rumbo a la Antártida. De los 15 proyectos que se realizarán durante esta campaña, dos están liderados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y otros dos cuentan con participación de investigadores de varios institutos de este organismo Xornal Galicia Noticiasde la mar




domingo, 19 de octubre de 2014

Plan de las Naciones Unidas para erradicacion de la pobreza



Segundo Decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza (2008 - 2017)

La erradicación de la pobreza es uno de los mayores retos globales con que se enfrenta actualmente el mundo, en particular en África y en los países subdesarrollados.

El número de personas que viven en la pobreza es más elevado que lo estimado anteriormente, y que las actuales crisis financiera y de inseguridad alimentaria, así como la imprevisibilidad de los precios de la energía, pueden entrañar riesgos considerables para el logro de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Después del Primer Decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza (1997-2006) y habiendo transcurrido la mitad del plazo previsto para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015, si bien en algunas regiones ha habido progresos en la reducción de la pobreza, esos progresos no han sido uniformes y en algunos países sigue aumentando el número de personas que viven en la pobreza, y las mujeres y los niños constituyen la mayoría de los grupos más afectados, especialmente en los países menos adelantados y en particular en el África subsahariana.

El objetivo del segundo Decenio es apoyar, de manera eficiente y coordinada, el seguimiento de la consecución de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente relativos a la erradicación de la pobreza, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se destaca la importancia de reforzar las tendencias positivas en la reducción de la pobreza en algunos países y ampliar esas tendencias en beneficio de la población del mundo entero. La proclamación reconoce la importancia de movilizar los recursos financieros para el desarrollo a nivel nacional e internacional, y reconoce que el crecimiento económico sostenido, sustentado por una productividad creciente y un entorno favorable, incluida la inversión privada y la capacidad empresarial es fundamental para el aumento de los niveles de vida.

La resolución 63/230 de fecha 19 de diciembre de 2008 sobre el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza (2008-2017) considera que el tema del Segundo Decenio deberá ser «Pleno empleo y trabajo decente para todos». La resolución pide una respuesta de todo el sistema de las Naciones Unidas más coherente e integrada.2

Erradicacion de la pobreza en el 2014



Día internacional para la erradicación de la pobreza
Tema de 2014:
«No dejar a nadie atrás: pensar, decidir y actuar juntos contra la pobreza extrema»

       Día internacional para la erradicación de la pobreza se celebra cada año el 17 de octubre. Fue reconocido por Naciones Unidas en 1992, pero la primera celebración de dicho día tuvo lugar en París, Francia en 1987, cuando más de 100.000 personas se reunieron en la plaza de Trocadéro para manifestarse a favor de los Derechos humanos y la libertad en honor a las víctimas de la pobreza, el hambre, la violencia y el miedo. La convocatoria fue organizada por Joseph Wresinski, fundador del Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo
     El 22 de diciembre de 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 47/196 decide declarar el 17 de octubre Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
     Este Día Internacional celebra cada año desde 1993. Con él, la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución 47/196), quiere concienciar al mundo sobre la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países. Este objetivo es un elemento fundamental del programa de desarrollo de las Naciones Unidas y sigue siendo el elemento central de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y de la Agenda para el desarrollo después de 2015.
         El tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza de 2014 es: «No dejar a nadie atrás: pensar, decidir y actuar juntos contra la pobreza extrema».
Con ese lema, se reconoce y se subraya el reto exigente de identificar y asegurar la participación de las personas que viven en condiciones de pobreza extrema y exclusión social en la «agenda para el desarrollo después de 2015» que sustituirá a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.