viernes, 10 de enero de 2014

Reflexiones sobre VIDA I



LA VIDA

  1. Y vio Dios que todo era bueno, muy bueno. Todo lo creado es bien. El mal  es la ausencia del Bien,  ausencia de Presencia.
  2. La vida es la excelencia de cuanto existe, la perfección de lo creado.
  3. No estamos siendo educados para la vida, ni escuchamos la vida que está presente de forma muy variada.
  4. La vida tiene que ser un referente permanente en el proceso educativo
  5. La actividad de los seres vivos favorecen / colaboran con el proceso de la vida, están a su servicio.
  6. La vida es encuentro. La comunicación es la esencia del encuentro. La comunicación es dinámica. La comunicación satisface el equilibrio. Los niveles, las diferencias son elementos activadores. Los seres humanos poseen   características distintas unos de otros. Sus circunstancias enriquecen las particularidades. Sus  sexos  amplifican lo diferente.
  7. La vida tiene vocación de eternidad  por cuanto en todo momento pretende permanecer  crecer y multiplicarse.
  8. La vida tiene unos principios que regulan su presencia/ actividad y desarrollo. El proceso de la vida está sujeto a una ley
  9. El  programa de la vida contiene un objetivo de perfección. La gratuidad, la donación y el servicio, son constantes en ese proceso
  10. Los actos / la actividad del hombre ha de colaborar en el programa  de perfección.
  11. La vida mantiene un diálogo constante con el ámbito que le rodea adaptando  su morfología para el desarrollo de sus funciones, la reproductora, entre ellas.
  12. La vida mantiene en su memoria biológica el principio de la perfeccionabilidad y el equilibrio
  13. La vida encarna y contribuye  a la belleza : forma, color, perfume, brillo, armonía, etc
  14. El ser humano, expresión última de la vida, contiene el elemento que le hace  superior: pensamiento, autonomía, libertad
  15. La vida humana está igualmente sujeta al criterio de la perfeccionabilidad  que podemos llamar humanización en una primera fase.
  16. En la vida humana  la socialización  y la comunicación es una necesidad consecuencia de su autonomía y de su propia esencia. La comunicación es el elemento primero del encuentro.
  17. El proceso reproductor que se rige por el principio/ley de conservación de la vida , está, como otras funciones,  condicionada por igual criterio.
  18. Todos sus actos tendrían que estar conformados - orientados al principio superior de la vida, su propia Causa,  de la que él no se puede aislar y que él no puede dominar, auque si servir.
  19. En las formas sencillas/primeras de vida el proceso reproductor está regulado biológicamente. En la forma humana,  el pensamiento es el elemento regulador.
  20. La vida no pertenece a nadie. Ni siquiera a si misma, pertenece a la Razón  1ª que la origina. Nosotros nos debemos  a la vida
  21. La vida humana concebida tiene derecho a  nacer, crecer, vivir.
  22. El proceso de las distintas formas de vida ya están indicando el acompañamiento que su desarrollo necesita. El contacto con la madre (gestación y amamantamiento) en el caso humano  nos indica la presencia que precisa su desarrollo
  23. El  humano esta penetrado de la esencia de la persona que precisa de crecimiento, como sucede con la dimensión biológica,.
  24. En la persona destaca la capacidad de una relación amplia y positiva  con cuanto le rodea, característica que la define.
  25. El alimento para el ser germinal de la persona es el Amor que garantizaría la convivencia  de la pareja humana
  26. El amor de la pareja humana  sería la razón, el fundamento, la fuente de la identidad del hijo.
  27. Sólo el BIEN  tiene derechos. La Vida es un Bien por excelencia.
  28. Los derechos son las situaciones y circunstancias que precisa la Vida en sus distintas  formas  para su   manifestación, desarrollo  y perfección, que en el  ser biológico humano tiene su culminación.
  29. Nuestros derechos  son reales, auténticos si favorecen ese proceso.
  30. El  derecho es de la realidad primera, pues ella es la causa de cuanto le sigue.
  31. La vida humana tiene una base biológica. Los caracteres adquiridos en su proceso de perfección no pueden ir/estar  en menoscabo de la base sin destruirla.
  32. En  el proceso de la vida podemos  constatar: la gratuidad, la autodonación, el equilibrio, el servicio (satisfacción de la necesidad del/lo otro), la perfección, la belleza, la generosidad (frutos ), el trabajo esforzado, la organización, la disciplina, constancia. alegría.. signos claros de EL AMOR. Lo que conocemos como  cualidades son los comportamientos que  precisa la vida para su desarrollo. Solo la libertad, el perdón, la misericordia, la compasión, la amistad, la solidaridad, etc son virtudes que se sólo se  manifiestan  en la persona humana  Signos de la Presencia del CREADOR razón y fuente del AMOR.
  33. Solo el Amor puede regresar el proceso involutivo que el ser humano genera. Somete  la memoria evolutiva ( actividad abierta) a su pensamiento que alimenta su razón, sentimientos, sentidos (actividad cerrada
  34. Una consecuencia inmediata  es la  división/ruptura pensamiento, palabra, actos. La actividad cerrada que genera le desconecta del resto de la creación incluyendo los seres de su propia especie. )
  35. La Verdad  nadie la  posee. Se deja ver. Se proyecta y el pensamiento humano traduce, interpreta para los demás lo que descubre, cuando busca
  36. Cuando, consciente, se vuelve a su interior se encuentra  con la  Verdad, Razón Creadora que se acerca , se abaja a su pensamiento y lo ilumina con su AMOR. Jesús es la materialización , la encarnación  del AMOR.

jueves, 9 de enero de 2014

Rescate del del Akademic Shokalsky



EL ‘AKADEMIK SHOKALSKIY’ Y EL ‘XUE LONG’ NAVEGAN LIBRES DEL HIELO

El 7 de enero, el buque ruso de pasaje dedicado a la investigación científica, de 30 años de edad, AKADEMIK SHOKALSKIY, ha aprovechado un cambio favorable en la dirección del viento para librarse de su bloqueo por hielos flotantes antárticos desde la víspera de Navidad y, valiéndose de la propulsión de sus dos motores de 1147 kilowatios, cada uno, arrumbar al norte por una grieta en la masa de hielo a lo largo de 22 millas a una velocidad de siete nudos.

El capitán del buque ruso, Igor Kisseljiow, ha manifestado que las condiciones de navegabilidad del buque son satisfactorias.

El AKADEMIK SHOKALSKIY salió de Nueva Zelanda el 28 de noviembre, en demanda del Mar de Mawson (en inglés, Mawson Sea) en la zona llamada Queen May Land, de la Antártica, en un crucero privado para conmemorar el centenario de la expedición a la Antártica del famoso geólogo y explorador, diríase que héroe, australiano, nacido inglés, Douglas Mawson. Los 52 científicos y turistas fueron evacuados por el helicóptero del rompehielos chino XUE LONG.

El XUE LONG, bloqueado por el hielo en la misma zona desde el 3 de enero, recuperó, a 18.00 horas de hoy martes, la capacidad de navegación aprovechando también  la meteorología favorable, según la agencia de noticias china Xue Long. NAUCHERglobal, Redacción 07/01/2014


Noticias del mar




Actualidad marítima
1.-Medio ambiente marino.-COMPLETADA CON EXITO LA DESCARGA DEL 'SILVER'
El 2 de enero se iniciaba el trasiego del cargamento de fuel pesado, tipo IFO-350, desde el buque tanque SILVER, embarrancado próximo a la entrada del puerto de El Ouatia (antes Tan Tan), en Marruecos, a tierra, para lo cual se habilitó un sistema de mangueras, de 120 milímetros de diámetro, hechas firme por cables. NAUCHERglobal, Redacción 09/01/2014
2.-Economía marítima.- LA TRANSFORMACIÓN DEL COMERCIO MARÍTIMO MUNDIAL Y LA PROLIFERACIÓN DE LOS CANALES
Los problemas que han surgido con el Canal de Panamá durante estos últimos días, las trifulcas entre la Autoridad del Canal y la multinacional española Sacyr, dan pie a analizar el comercio marítimo mundial de estos primeros años del S. XXI y la necesidad de crear nuevas vías interoceánicas NAUCHERglobal, Daniel Molero 08/01/2014
3.-Economía marítima.- EL PUERTO DE SINGAPUR CRECIÓ EN 2013, A PESAR DE LA CRISIS
Singapur, segundo puerto del mundo en tráfico de contenedores, tras el puerto de Shanghai, aumentó un 2,9 por ciento el número de contenedores manipulados. Según el ministro de Transportes de la ciudad-estado, Lui Tuck Yew, el puerto de Singapur gestionó 32,6 millones de TEUs en 2013. El incremento del tráfico, según Lui Tuck, hubo de superar el aumento del precio de los combustibles y la sobrecapacidad de la flota mundial de portacontenedores. NAUCHERglobal, Redacción 08/01/2014
4.-Seguridad Marítima.- EMBARRANCA EN LAS ISLAS HORMIGAS EL ARRASTRERO 'NUEVO RIO VERDE'
El pesquero de arrastre por popa NUEVO RIO VERDE, de 19 metros de eslora, con base en San Feliu de Guixols, naufragó sobre las 07.00 horas de hoy, miércoles 8 de enero de 2014, al tocar con las rocas en las Islas Hormigas. Sus siete tripulantes fueron rescatados, en buen estado físico, por el pesquero DORARA COSTA DOS y desembarcados en la citada localidad. NAUCHERglobal, Redacción 08/01/2014
5.-Seguridad Marítima.- RÉCORD HISTÓRICO DE OLEAJE EN CABO SILLEIRO (GALICIA), CON OLAS DE HASTA 20 METROS
Los datos océano-meteorológicos ofrecidos por el sistema de medición del estado de la mar de Puertos del Estado informan de un máximo histórico de altura significante de oleaje, alcanzado el pasado día 6 de enero por la boya de Cabo Silleiro (Pontevedra) de 11,5 metros, durante el reciente temporal del Atlántico. NAUCHERglobal, Redacción 08/01/2014
6.-Seguridad Marítima.- ENTRADA EN VIGOR EL 1 DE ENERO DE 2014 DE ENMIENDAS AL SOLAS, MARPOL Y LÍNEAS DE CARGA
Enmiendas SOLAS 2012. Capítulo II-1 Construcción – Estructura, compartimentado y estabilidad, instalaciones de máquinas e instalaciones eléctricas La regla II-1/8-1 prescribe para buques de pasaje nuevos disponer de computador de estabilidad de a bordo o alternativamente apoyo en tierra, basándose en las directrices que elabore la OMI, a fin de proporcionar información operacional al capitán para volver de manera segura a puerto después de una inundación por avería. NAUCHERglobal, Redacción 06/01/2014
7.-Seguridad Marítima.- EL ‘AKADEMIK SHOKALSKIY’ Y EL ‘XUE LONG’ NAVEGAN LIBRES DEL HIELO
El 7 de enero, el buque ruso de pasaje dedicado a la investigación científica, de 30 años de edad, AKADEMIK SHOKALSKIY, ha aprovechado un cambio favorable en la dirección del viento para librarse de su bloqueo por hielos flotantes antárticos desde la víspera de Navidad y, valiéndose de la propulsión de sus dos motores de 1147 kilowatios, cada uno, arrumbar al norte por una grieta en la masa de hielo a lo largo de 22 millas a una velocidad de siete nudos. NAUCHERglobal, Redacción 07/01/2014
8.-Enseñanzas Náuticas y Cultura.- PROGRAMA PROVISIONAL DEL IV CONGRESO DE LA RED DE HISTORIA MARÍTIMA DEL MEDITERRÁNEO
El comité organizador del IV Congreso de la Red de Historia Marítima del Mediterráneo ha hecho público el programa provisional del congreso, con la distribución de las sesiones y los diferentes actos propuestos, a través del blog hospedado en la página en red del Museo Marítimo de Barcelona (http://mmhnbarcelona2014.blogspot.com.es/), organizador del evento. NAUCHERglobal, Redacción 07/01/2014
9.-Pesca.- SENEGAL DETIENE A UN ARRASTRERO RUSO POR PESCA ILEGAL
Senegal ha detenido al arrastrero-factoría ruso OLEG NAYDENOV (de 7765 GT, de 120,5 metros de eslora y construido en 1990), por pescar ilegalmente en sus aguas, cerca de la frontera marítima de Guinea-Bissau. El pesquero ruso, fue interceptado el sábado, con 50 tripulantes de Rusia y de Guinea-Bissau, y conducido al puerto de Dakar. NAUCHERglobal, Redacción 06/01/2014
10.-Gente del mar.- BARCELONA ALBERGARÁ EN OCTUBRE DE 2014 EL VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA MARITIMA
La XXV reunión de la Sociedad Española de Medicina Marítima (SEMM), coincidentes con el 25 aniversario de la organización, y las XVI Jornadas de Medicina Marítima, se celebrarán los días 17 y 18 de octubre de 2014, en las instalaciones del Museo Marítimo de Barcelona, conjuntamente con el VIII Congreso Internacional Hispanofrancés de Medicina Marítima. NAUCHERglobal, Redacción 05/01/2014
11.- Puertos.- LA AUTORIDAD PORTUARIA DE TENERIFE INCIA EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA GRAN TERMINAL DE CRUCEROS
Ha sido ya publicado el anuncio oficial de licitación de las obras de demolición de ocho naves frigoríficas adosadas, situadas en el muelle de Ribera de la dársena de Anaga del puerto de Santa Cruz de Tenerife, naves que ocupan el espacio que la APSCT pretende dedicar a una terminal de cruceros con capacidad para buques de hasta 4.000 pasajeros. NAUCHERglobal, Redacción 04/01/2014

jueves, 2 de enero de 2014

María de Nazaret en la Asamblea Nacional del Apostolado del Mar en Huelva



MARÍA, MUJER DE FE EN LA NUEVA EVANGELIZACIÓN.

José Antonio Vieira Roldán


            1.-Cuando se me propuso como tema de esta ponencia el título María, mujer de fe en la nueva evangelización, empezó nuevamente a embargarme la inquietud que siempre me ha producido la expresión “nueva evangelización”. Por definición, evangelización es la acción de evangelizar y ésta es predicar la fe de Jesucristo.
            Cuando calificamos a la evangelización con el adjetivo nueva, da la sensación, como si quisiera romper con lo anterior, con la vieja o antigua evangelización. Es como si con esa nueva evangelización se superara a esa otra, que ya va quedando un tanto obsoleta.
            Mi carisma dentro de la Iglesia, lo vivo con gran intensidad dentro, de la muchas veces vituperada y criticada, Religiosidad Popular. Soy cofrade y en el ámbito de las hermandades, valoramos con mucha fuerza el peso de la tradición y por lo tanto, cada año, cada Semana Santa, cuando nuestras cofradías salen a la calle, la tradición de la que somos herederos y albaceas, más que hacerse nueva se actualiza. Así, es como entiendo el proceso evangelizador; como una acción, que bebiendo en la tradición se actualiza por momento. El itinerario que nos marca el mensaje de Cristo es actual, es del presente en el que se lee y se vive.

            2.- Tan es así, que ya en el momento de la Anunciación, María se nos presenta como esa puerta del cielo, por donde Dios se acerca al hombre. La valentía de María al pronunciar aquel si tan rotundo, aquel fiat sin fisura a Dios, nos iba a mostrar, a todo el género humano, la grandeza de estar siempre dispuesto a aceptar los que Dios nos pida; “hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo” así rezamos, mas, cuántas veces nos resistimos a aceptar los designios de Dios.
            Vivimos en un mundo, donde con muchísima facilidad echamos en cara a Dios todas las desgracias que suceden alrededor nuestra y las trabas e infortunios que nos pone la propia vida. María comenzó, al pronunciar ese Si en la Anunciación, con su labor didáctica para enseñarnos como el Señor es ese abrigo al que acudir ante las inclemencias de la vida. Dios, a través de María parece más cercano o como diría Santa Teresa de Jesús, parece que tiene un trato de amistad con todos los hombres y mujeres. En este punto es conveniente recordar el Salmo 27, donde se nos enseña a confiar en el Señor; “El Señor es mi luz y mi salvación,¿a quién temeré?. El Señor es la defensa de mi vida”. María, a pesar de saber lo que se le venía encima, confía plenamente en Dios. Esa confianza en Dios que nos enseña María, la tenemos que sentir de forma sincera, sin prejuicios. María se erige en el momento de la Anunciación en el símbolo de la confianza que debemos tener en Dios. Una confianza movida por la fe, por el amor. Una confianza igual que la que mostró en Aín Karím, su prima Isabel cuando, seguramente abrazada a María y con lágrimas en los ojos, le dijo “¡Dichosa Tú, que has creído!, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá” y a partir de ahí, como queriéndonos hacer participe a todos los hombres y mujeres de todos los tiempos, María proclamó ese himno de alabanza; El Magnificat, donde nos fue marcando la hoja de ruta en ese proceso evangelizador, en el cual, la tenemos como guía y maestra.

miércoles, 1 de enero de 2014

Colisión durante las pruebas



EL 'GRAVITY HAIGHWAY' COLISIONA EN SUS PRUEBAS DE MAR

El portavehículos GRAVITY HIGHWAY, de 55.700 GT, colisionaba de proa a media eslora por babor del petrolero-quimiquero, (abanderado en Hong Kong, China, de 29211 GT, construido en 2003), a las 0215 de ayer, 29 de diciembre, a unas 9 millas náuticas al sudeste de Busan, Corea del Sur, Mar de Japón, mientras el primero realizaba las pruebas de mar previas a su entrega por el astillero Hyundai Mipo a la propietaria RayShipping Tel Aviv, de Israel.
A consecuencia de la colisión, se produjo el incendio de unas 4.000 toneladas de acrilonitrilo y paraxileno en los tanques afectados del MARITIME MAISIE, cargado con 29.337 toneladas de productos químicos. De otra parte, el GRAVITY HIGHWAY llevaba a bordo a más de 60 personas entre personal del astillero y tripulantes.

Todas las personas de ambos buques fueron rescatadas por embarcaciones y helicópteros de salvamento y buques de la Armada coreana. Algunos tripulantes del quimiquero sufrieron sólo pequeñas heridas. No está claro que hubiese sido necesario abandonar el GRAVITY HIGHWAY. El buque, de nacionalidad coreana en tanto no se formalizara su entrega al armador, se encontraba bajo el mando de un capitán coreano.

Las autoridades informaron que a las 10.00, hora local,  el incendio en el quimiquero estaba controlado, pero no extinguido, y que el portavehículos estaba siendo remolcado de vuelta a Busan, donde se evaluaran sus daños. NAUCHERglobal, Redacción 30/12/2013