martes, 6 de agosto de 2013

ORACION IV



+En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo



Bienaventuranzas de la mar
Patxi Otamendi Capellán de SM Bilbao (fallecido)

     Dichoso todo marino bueno…
Sea quien sea , venga de donde venga,
del color de piel país  y lengua que sea.
    Dichoso todo marino bueno…
Que por el pan y la familia lucha y navega
repartiendo jirones de vida,y dolores entre olas.
     Dichoso todo marino bueno…
Que es amable, servicial, sincero,
que ve un hermano en cada compañero.
     Dichoso todo marino bueno…
Que con el corazón grande y abierto
llora con el que llora  y se alegra con el contento.
     Dichoso todo marino bueno…
Sea quien sea, crea en lo que crea
sea musulmán, cristiano o ateo.
     Dichoso todo marino bueno…
Sea quien sea , crea en lo que crea,
sea budista , hinduista o hebreo
    Dichoso todo marino bueno…
Que entre los compañeros cambia
en alegrías las penas, y pone paz donde hay guerra
    Dichoso todo marino bueno…
Que en el más pequeño y pobre
pone su atención,  y su mano ofrece al extranjero
    Dichoso todo marino bueno…
Que sin templos ni mezquitas, sin pagodas  ni sinagogas
en la vida de la mar y en los puertos se comportan como hermanos
  ¿Por qué?
Porque el Reino de Dios anda cerca
Patxi Otamendi
Capellán del Puerto de Bilbao


Texto del EVANGELIO (Mt 4,12-23): Cuando oyó que Juan había sido entregado, se retiró a Galilea. Y dejando Nazaret, vino a residir en Cafarnaúm junto al mar, en el término de Zabulón y Neftalí; para que se cumpliera el oráculo del profeta Isaías: «¡Tierra de Zabulón, tierra de Neftalí, camino del mar, allende el Jordán, Galilea de los gentiles! El pueblo que habitaba en tinieblas ha visto una gran luz; a los que habitaban en paraje de sombras de muerte una luz les ha amanecido». Desde entonces comenzó Jesús a predicar y decir: «Convertíos, porque el Reino de los Cielos ha llegado».
    Caminando por la ribera del mar de Galilea vio a dos hermanos, Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés, echando la red en el mar, pues eran pescadores, y les dice: «Venid conmigo, y os haré pescadores de hombres». Y ellos al instante, dejando las redes, le siguieron. Caminando adelante, vio a otros dos hermanos, Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan, que estaban en la barca con su padre Zebedeo arreglando sus redes; y los llamó. Y ellos al instante, dejando la barca y a su padre, le siguieron. Recorría Jesús toda Galilea, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.



ORACION
Padre, que quieres que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de tu amor; haz de cada uno de nosotros y de nuestra comunidad entera del Apostolado del mar un signo claro de tu Evangelio para la gente de la mar y su familia. Para que todos puedan conocerte a Ti, Dios nuestro, y a tu Hijo Jesucristo y gozar de tu Presencia  y del amor con que hemos sido amados

Padre nuestro …

Gloria al Padre …

María Estrella de los mares,   ruega por nosotros


Naufragio en Malasia



CUARENTA PERSONAS DESAPARECIDAS EN UN NAUFRAGIO EN MALAISIA
El drama de los accidentes marítimos en los países pobres se repite una y otra vez. Los muertos se cuentan por decenas, centenares o millares. Da igual. Apenas unas líneas en los diarios internacionales y en las televisiones de los países influyentes. Nadie mueve un dedo. La IMO asegura que toma nota. Pero el peso de un muerto en Europa a resultas de un siniestro marítimo, pongamos por caso, peso mas que doscientos fallecidos en Bangla Desh.

Ahora son 40 (más o menos, seguramente más), los muertos a consecuencia del naufragio de un precario esquife en aguas de Malaisia. La embarcación navegaba con mal tiempo cargada de peregrinos indonesios que habían celebrado el fin del Ramadán en su país (el país con mayor población musulmana), y regresaban a Batam, en Malaisia, utilizando ese medio de transporte para huir, según las autoridades malayas, de los controles fronterizos, pues eran emigrantes ilegales.
Supervivientes del naufragio

Según el diario de Malaisia The Star, pescadores y equipos de rescate pudieron rescatar a cuatro personas de entre 26 y 32 años tras el hundimiento del barco cerca de la costa de Tanjung Siang, en el estado de Johor, en el extremo sur del país. La Agencia Marítima de Malasia dijo que las tareas de búsqueda se retomaron esta mañana después de que anoche tuvieron que ser suspendidas debido al mal tiempo. NAUCHERglobal, Redacción 05/08/2013

domingo, 4 de agosto de 2013

GLASGOW, 90º aniversario del Apostolado del mar



La oración, centro del Apostolado del Mar
Mensaje de monseñor Vegliò en el 90º aniversario de la creación de este apostolado

     ROMA, viernes 22 de octubre de 2010 (ZENIT.org).- La oración está en el corazón del Apostolado del Mar, afirmó el presidente del Consejo Pontificio de la Pastoral para los Migrantes y los Itinerantes, el arzobispo Antonio Maria Vegliò. Lo hizo en un mensaje que envió al Encuentro nacional del Apostleship of the Sea (AOS) [Apostolado del Mar, n.d.t.] Europa con motivo del 90º aniversario de la fundación del Apostolado del Mar.
     El prelado no pudo estar presente físicamente en el Encuentro, que se celebró en Glasgow (Escocia) del 18 al 20 de octubre, ya que estaba comprometido en el Sínodo de los Obispos de Oriente Medio, que se celebra en el Vaticano hasta este domingo.
     El arzobispo recordó que fue precisamente en Glasgow donde el 4 de octubre de 1920 un pequeño grupo de devotos reorganizó la Rama para los Marineros del Apostolado de la Oración en el Apostolado del Mar. Querían “revelar a Cristo a los que van por el mar”, “para darles un conocimiento más profundo de Cristo y de su Iglesia”.
      Las primeras Constituciones recibieron la bendición y la aprobación del papa Pío XI en abril de 1922, con la invitación a desarrollar este apostolado en todo el mundo.“Hoy podemos decir sin equivocarnos que la semilla plantada hace 90 años es como un grano de mostaza que se ha convertido en un árbol majestuoso que ha traído grandes beneficios y ayuda a la vida de miles de marineros en muchos puertos del mundo”, señaló el prelado.
      Monseñor Vegliò destacó que los primeros miembros del AOS fueron formados en el Apostolado de la Oración y que “su mayor fuente de confianza era la oración misma”.“Debemos redescubrir esta característica distintiva del Apostolado, no sólo reuniéndonos regularmente en oración con los voluntarios, sino también haciendo que la gente ofrezca cada día sus oraciones por las personas del mar y por los que se ocupan de su asistencia”.

sábado, 3 de agosto de 2013

FAST FERRY JAUME I



INCENDIO EN LA MÁQUINA DEL BUQUE RÁPIDO ESPAÑOL 'JAUME I'

El pasado martes se produjo un incendio en la máquina del fast ferry JAUME I, de la naviera Balearia, a dos millas del puerto de Alcudia, en Mallorca. El buque hubo de ser remolcado hasta su atraque. El JAUME I realizaba estos días la ruta Barcelona-Ciudadela (Menorca)-Alcudia. Ninguno de los 199 pasajeros y 19 tripulantes sufrió daño alguno. 

El JAUME I hubo de ser relevado por otros buques de la compañía para atender a los pasajeros con billetes reservados. La capitanía marítima de Baleares puso en marcha un reconocimiento del buque y una investigación preliminar para determinar las causas del incendio.

Los comentarios publicados en las redes sociales de numerosos pasajeros constituyen una acerba crítica respecto al comportamiento de la compañia y del personal del buque, a quienes acusan de falta de información y diligencia respecto al siniestro.
"Lamentablemente nadie más que las personas que hemos viajado sabrá lo que hemos vivido esta noche", escribió en twitter un pasajero NAUCHERglobal, Redacción 01/08/2013

viernes, 2 de agosto de 2013

EL CUIDADO PASTORAL EN EL MUNDO MARÍTIMO




El Apostolado del Mar: algunos de sus momentos históricos más destacados

      El Apostolado del Mar es la “Obra” de la Iglesia Católica para la atención pastoral de la gente del mar. El Consejo Pontificio para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes, que lo promueve y coordina para las diversas categorías de ‘personas en movimiento’, es responsable de la dirección global del A.M. (SM, XIII, 1). Este Consejo de la Curia Romana participa de la solicitud del Obispo de Roma por todas las iglesias, concretamente en la pastoral y en la promoción humana de los migrantes, refugiados, desplazados, estudiantes extranjeros, personal de aviación y viajeros, nómadas y transeúntes de toda clase, así como de todo el personal marítimo que incluye marinos/pescadores, comunidades pesqueras, pequeñas y tradicionales, de tierra, los que trabajan en plataformas petrolíferas, los jubilados, los estudiantes de los institutos náuticos y los que trabajan en los puertos[. Este cuidado pastoral también incluye los cónyuges, los hijos y las familias de los marinos/pescadores, y ahora se está extendiendo a los barcos de cruceros y a los dueños de embarcaciones deportivas, pasajeros y personal embarcado.
      A pesar del hecho de que, antes de 1900, diversas “Misiones de Marinos” católicas funcionaban bajo diferentes patrocinios, ofreciendo bienestar espiritual, social y material a las tripulaciones que visitaban los puertos de Londres, de Bootle, de Montreal, de Nueva York, de Nueva Orleáns y de Sydney, no fue hasta principios de 1920 que la labor del Apostolado del Mar Internacional, tal y como la conocemos hoy día, recibió una aprobación formal. Antes del "Apostolatus Maris" hay que mencionar instituciones de pastoral marítima tales como la "Societas Apostolatus Catholici" (palotinos) y la "St. Raphaelverein"(Peter Paul Cahensly   1871) de Alemania

Por su parte, en Francia, los Agustinos de la Asunción habían fundado, en diciembre de 1894, la “Société des Oeuvres de Mer con el propósito de brindar asistencia médica, material, moral y religiosa a los marinos franceses, así como a los de otras naciones, sobre todo a aquellos que cooperaban en las industrias pesqueras de alta mar de Islandia, en los Bancos de Terranova y en las Islas Faroes. Además, a finales de 1890, en muchos puertos de Bretaña, los miembros de la Sociedad de San Vicente de Paúl habían inaugurado un programa formal de visitas a los barcos.
     

PARTE DEL EQUIPO ACTUAL DEL PROGRAMA DE RADIO MARÍA "STELLA MARIS"

 STELLA MARIS   el programa del Apostolado del mar  en Radio Maria  emitiendo desde TENERIFE

    El Stella  Maris de Tenerife  está ubicado en la estación Maritima del muelle  Ribera en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife.
La emisión  de un porgama tiene unas secuencias 

1.-Dos horas antes  de iniciarse el programa casi todos los que van a participar en la realizacion del programa se reúnen  y comparten la oración de vípseras.
2.- Mila, en la imagen en  el  ordenador con el que coordina el equipo. Previamente monta  con los compañeros  el escenario desde donde controlan  la realizacion técnica del progrma . Como pueden advertir  la mesa  esta cubiera con un mantel azul ( color frecuente en la celebracion mariana en zona de acogida del Stella Maris) y sobre el mismo ordenador , tfno, aparato de transmisión (diseñado por Serafin Alegre) y presidiendo , qunque no esta muy perceptible  el logo de Radio Maria,  que no es otro que el rostro de  la Madre, María de Nazaret.Mila  intenta  conectar con Madrid
2.-Serafín Alegre un hombre enamorado de la electrónica  y del mundo de la radio en concreto, está listo para poner avante la máquina del barco de la Virgen, como asi hemos dado en llamar a nuestro programa Stella Maris (ella, MARIA no deja de seguir insistiendo- en este caso por la radio -) en "HACED LO QUE EL OS DIGA. Serafin  es un hombre de compromiso y la gratuidad ( su tiempo, su saber, sus habilidades, su corazón) es su máxima
3.-De Izquierda a derecha: Montse Fernández, Juan Esteban, Miguel Angel y Carmen Rosa  Montañés en un primer plano.Nos estamos preparando, coordinando con la mesa de transmisión, los micrófonos, organizando los papeles que tengamos  preparados para el programa. Carmen Rosa seguirá el programa por radio advirtiéndonos de incidencias que puedan producirse y colabora en la puesta a punto del equipo para la emisión del programa
      Montse  Permanece fiel  e ilusionada a su compromiso con la labor misionera que se realiza desde Radio María  y de manera especial con el programa STELLA MARIS, con el que ha ido conociendo y amando, en consecuencia,  a la gente del mar ( asi lo dice ella) Su labor consiste  en acompañar  en la realización del programa que  dirige el P. Francisco Jresús , trasladando la  información que precisa la audiencia, para poder contactar  en directo con el progrma, por c-e o wasab y cualquier otra información sobre la secciones que van interviniendo. La fotografía de la izquierda recoge el momento de repaso de las noticias  que el "equipo de producción"  ha seleccionado

El programa , generalmente, se encuadra en el marco de un tema,  y se complementan  con la secciones de La Biblia y el Mar de Amador Roig,  Derechos del Marino de Domingo Glez joyanes, Sal Marina de Miguel Angel Hdz ( primer plano de la foto) Noticias que realizan Montse y Juan Esteban (de pie en la foto). Los   momentos musicales  lo selecciona Luís Martín. Miguel Angel,  con 81 años, ha descubierto su vocación periodística: selecciona refranes marineros  e informa sobre la terminologia náutica  que se le propone.

El director del programa, el P. Francisco Jesus Hdz,  no aparece en ninguna foto... porque él está en todas ( fue quien las tomó)  ¡Caramba , Francisco!¡¡ Haciendo de Dios!!...Pues El, como en las fotos, aunque no lo veamos con los ojos de la carne, está en todas las fotografias de nuestra cotidianidad